Perfumes Factory: cuando el olfato te dice que creas y confíes en Venezuela

Hace 19 años comenzaron a surgir, poco a poco, pequeñas tiendas de perfumes en Caracas, cuya característica principal era que preparaban la fragancia de tu preferencia en el momento.

Hoy, 181 tiendas después, distribuidas en cada rincón del país, Perfumes Factory puede decir que tuvo el olfato para surgir, crecer y quedarse en Venezuela, demostrando que con trabajo y tesón se puede mantener un negocio y apostar a ganar, siempre con la mira puesta en la expansión y la calidad.

De la trayectoria de esta franquicia que ya se ha internalizado en el ideario venezolano, Curadas.com conversó con Gabriel Marcano, gerente general de la marca, quien destacó como en estos 19 años se han mantenido vigentes, a punta de esfuerzo, innovación y ganas de darle a los venezolanos productos de calidad y a precios accesibles.

Los inicios

¿Cómo nació Perfumes Factory?

Tenemos 19 años en el mercado, recién cumplidos. Nació desde la necesidad y la característica de las venezolanas y venezolanos de tener perfumes y una imagen adecuada a los tiempos. Entendiendo nosotros esa necesidad elaboramos una línea de productos de excelente calidad y a un precio muy atractivo. Nosotros importamos unas esencias de Francia, con tendencias olfativas adaptadas a las preferencias del mercado.

De allí surge, teniendo en cuenta los gustos de los venezolanos por tener una buena imagen y una presencia adecuada, la necesidad de ofrecer un producto de calidad.

Relata Marcano que decidieron crear la franquicia luego de hacer un estudio de mercado.

«Todo se basa en un estudio de mercado, de tener conocimiento de la idiosincrasia venezolana y de acuerdo a los tiempos. Esos estudios de mercado nos dan un referencia de las tendencias olfativas, de qué es lo que los venezolanos quieren, lo que hace que tengamos constantes lanzamientos de nuevas fragancias y productos», explicó.

Calidad y perfumes propios

Informó que para elaborar los productos que van desde perfumes como tal, hasta aguas de colonia, cremas y splash, usan un combinado de materia prima importada y también nacional.

Es decir, tienen dos líneas, la de productos con las fragancias tradicionales y de grandes marcas y una línea de fragancias propias inspiradas en Venezuela y lo que quieren los venezolanos, tanto para damas como caballeros y niños, lo cual los hace sentirse orgullosos, por la demanda que tienen.

«Hay un producto que es marca propia, es una crema hidratante con base en vitamina E y miel, con la fragancia preferida, además que ofrecemos la hidratación ofrecemos el aroma, cada consumidor la puede personalizar», indicó.

«Las líneas propias, son elaboradas en Venezuela, son productos nacionales. Los perfumes, las esencias son elaboradas por una de las principales fábricas de Francia», agregó.

Resaltó que otro elemento que gusta de la marca es que el perfume se elabora delante del cliente.

¿Cuál ha sido el éxito de Perfumes Factory?

Hay una combinación de factores. Es muy interesante lo que sucede con nuestros productos. Se dice que las damas tienen gustos particulares, que siempre quieren estar a la vanguardia y bien presentadas. Pero, hay una particularidad en nuestros clientes que es interesante: tenemos una tendencia que es un poco mayor de consumidores masculinos, es decir que no solo las damas, sino también los caballeros tienen preferencia por nuestro productos y fragancias. Tenemos una buena preferencia de los caballeros

Y hay otra combinación de factores que parte de la calidad que está garantizada. Hablamos de la base principal que es la esencia que es un producto importado hecho para Perfumes Factory. Nosotros al perfumista francés le decimos: necesitamos desarrollar un perfume con características similares a esta tendencia olfativa que es lo que el mercado venezolano está solicitando. Dependiendo de eso solicitamos las fragancias.

Luego, tenemos un producto de altísima calidad con un precio extraordinario. Pero, hay un elemento adicional que es la garantía. Cualquier consumidor puede, en algún momento, estar en nuestras tiendas y nuestros asesores lo orientan hacia una tendencia o fragancia y si a ese cliente, al llevarse el producto, ya no le presta o prefiere otro, está en total libertad de ir a nuestras tiendas, después de una o dos usadas y pedir un cambio. Puede ser que no se le haya fijado o no le guste, entonces le ofrecemos esa garantía. Ese es el secreto.

Creer en Venezuela

A lo largo de estos 19 año de permanencia en el mercado y en el gusto de los venezolanos, Perfumes Factory ha ido al ritmo de país y adaptándose a los tiempos, sean cuales sean.

Gabriel Marcano enfatiza que ese también ha sido el éxito de este negocio que funciona bajo el modelo de franquicia, el cual brinda empleos directos e indirectos, generando desarrollo, que es lo que necesita el país.

«Cada tienda puede tener, en promedio, entre 5 a 8 empleados. Pero hay tiendas que, dependiendo de la época, pueden tener 15 personas», menciona. Lo que significa cientos de empleos, si se habla de más de 180 tiendas en todo el país.

A lo largo de los años se han ido adaptando a las exigencias del mercado y también a la realidad nacional.

Es así como, por ejemplo, durante la pandemia, desarrollaron un sistema de entregas y envíos que hicieron posible seguir operando y atendiendo a los consumidores.

Y como piensan seguir creciendo, este 30 de noviembre, Perfumes Factory está presta a inaugurar una nueva tienda, en el marco de la apertura del Sambil de La Candelaria, en el centro de Caracas.

«Nuestra proyección es seguir creciendo para que haya una tienda de Perfumes Factory cerca del consumidor», manifestó.

Un mensaje de confianza

Finalmente, el entrevistado hizo énfasis en que la permanencia de Perfumes Factory en Venezuela da un mensaje de confianza en el país

«El mensaje como venezolano y como empresa es que nosotros hemos tenido la capacidad de entender las tendencias del mercado y de adaptarnos a las exigencias de nuestros consumidores. Estamos dando muestra de un país que quiere sobreponerse a las situaciones, adaptarse y ofrecer productos de calidad y con la garantía que el país requiere. Es una muestra de seguridad, resiliencia y proyección positiva», concluyó

Janet Yucra

¿Qué opinas?