Miércoles 30 de noviembre de 2022 · Día 334 de los 365 del calendario · Quedan 31 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 30 de noviembre de 2022
· Efemérides 30 de noviembre de 2022 | En 1911 nació Jorge Negrete ·

Jorge Alberto Negrete Moreno (Guanajuato, 30 de noviembre de 1911 – Los Ángeles, California, 5 de diciembre de 1953), conocido como «El Charro Cantor», fue un actor y cantante mexicano. Fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y reorganizó, junto con un grupo selecto de actores, la Asociación Nacional de Actores (ANDA)
Biografía y carrera
Jorge Alberto Negrete Moreno nació el 30 de noviembre de 1911 en Guanajuato, México siendo uno de los cinco hijos del matrimonio entre David Negrete Fernández y Emilia Moreno Anaya. Tuvo tres hermanas, Consuelo, Emilia y Teresa, y dos hermanos, David y Rubén, fallecido este último al poco tiempo de nacer.
Estudió en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt de la Ciudad de México, donde aprendió alemán, inglés, francés, italiano, sueco y los principios básicos del náhuatl.
Posteriormente ingresó al Heroico Colegio Militar, graduándose como teniente de Caballería y Administración (Intendencia) del Ejército Mexicano con altas calificaciones.

En 1937 hace su primera aparición en el cine, en el cortometraje de la Warner Bros. Cuban Nights caracterizado como trovador cubano. Posteriormente viajó a México para actuar en La madrina del diablo, donde compartió créditos con María Fernanda Ibáñez, hija de la actriz mexicana Sara García (amiga de la familia Negrete), quien recomendó al joven Jorge para el papel estelar de esta película
Durante 1938 permanece casi todo el año en México protagonizando las cintas Caminos de Ayer, Perjura, El Fanfarrón, Juan sin Miedo, Juntos pero no Revueltos y El Cementerio de las Aguilas.
Algunos años después, el sueño de trabajar en Hollywood al fin se concretaría en 1941 al filmar para United Artists el medio metraje Fiesta, producido por Hal Roach y dirigido por LeRoy Prinz, al lado de la famosa estrella de «Los Angeles Civic Light Opera» Anne Ayars y el actor George Givot, cinta hablada en inglés y filmada en Technicolor.

En ese mismo año, 1941, de vuelta en México, interpreta el papel principal en ¡Ay Jalisco, no te rajes!, película que lo catapultaría a la fama internacional y lo convirtió en una de las máximas figuras artísticas en América Latina, compartiendo los principales créditos de esa película con Ángel Garasa, Lucha Reyes, Carlos López «Chaflán» y con Gloria Marín, con quien inicia una relación romántica que duró más de diez años. Durante el rodaje de Seda, Sangre y Sol en 1942, se dictaría la sentencia de divorcio de Negrete y Elisa Christy, después del nacimiento de su hija Diana y el estreno de la primera de estas películas.
En 1950 recibió la distinción como mejor actor por parte de la crítica en España, por la película Teatro Apolo, pese al recelo que durante la filmación provocó la interpretación de un actor mexicano en el nostálgico homenaje a la zarzuela y al «género chico»
En 1952 protagonizó Los tres alegres compadres al lado de grandes figuras como Pedro Armendáriz, Andrés Soler y Rebeca Iturbide; posteriormente protagonizaría con el también cantante y actor Pedro Infante Dos tipos de cuidado, dirigida por Ismael Rodríguez, su última película. Ese año se filma también: Tal para cual, con Luis Aguilar, María Elena Marqués y la cantante Rosa de Castilla6.
En Argentina fue recibido por una multitud. En el Teatro Colón de Buenos Aires cantó, vestido de gaucho, Adiós, Pampa mía, de Mariano Mores, con un lleno total. De ahí viajó a Chile con éxito sin precedentes en ese país7 y después a Perú, donde a pesar de un percance con la aristocracia local tuvo también gran resonancia y aceptación.
En España sus presentaciones se asociaban a multitudes de mujeres que gritaban histéricas. Recibimientos de este tipo eran ya usuales para él, pero no en la España de ese tiempo. Los desmayos y los miles de admiradores obligaron a la guardia civil a escoltarlo. Su ideología liberal provocó recelo por parte del gobierno franquista, en una época en la que debido al exilio republicano se habían roto las relaciones diplomáticas con México
Era tal la popularidad de Negrete que en las calles cercanas a los lugares donde se presentaba era imposible circular. La histeria colectiva que provocaba y que tanto indignaba a sus críticos era realmente algo nuevo y desconcertante para la recatada sociedad de ese tiempo. En México, cuando los niños asistían a festividades, muchas madres solían peinarlos con un copete al lado (como Jorge Negrete) y vestirlos de charros. Era la época.

Muchos cantantes se han visto influidos y han expresado su admiración hacia Jorge Negrete; desde los populares, como el mismo Pedro Infante, hasta los artistas líricos, entre ellos los famosos tenores Alfredo Kraus y Plácido Domingo.
Jorge Negrete fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y se anexó la (entonces pequeña) Asociación Nacional de Actores de México tomando instalaciones de foros y estudios de cine, y resistiendo por varios días el asedio de los gatilleros enviados por los adversarios a su movimiento.
El conflicto de intereses que su lucha gremial generó en el negocio del entretenimiento en México dio lugar a una campaña en su contra por parte de varios productores, campaña en donde se generaron aquellos rumores que aseguraban que Jorge Negrete accedió a cantar música ranchera a la fuerza y casi obligado por las circunstancias, y que en realidad despreciaba el género, así como el rumor de que provenía de una familia de la aristocracia, presentándolo como una persona de noble cuna y que siempre gozó de privilegios, distanciándolo así del pueblo. Ambos rumores infundados y con el expreso propósito de desvirtuar su imagen.
Vida personal
Estuvo casado en dos ocasiones, la primera con Elisa Christy, y la segunda con María Félix. De su primer matrimonio con Christy procreó a su única hija, Diana Negrete. Mantuvo relaciones sentimentales con las actrices Gloria Marín y Elsa Aguirre.
Enfermedad y muerte
Durante su estancia en la ciudad de Los Ángeles, Negrete asistió a una pelea del boxeador mexicano Raúl Macías, cuando se le reventó una de las varices del esófago y estómago con vómito de sangre (hematemesis) y con la presión del hígado produciéndole una hemorragia. Tras su pronto traslado al Hospital Lebanon Cedars, permaneciendo en coma durante varios días. El 5 de diciembre de 1953, Negrete falleció a los 42 años de edad en la ciudad de Los Ángeles, California, a causa de la enfermedad crónica originada por una hepatitis C.
En el último año de su vida, 1953, actuó en dos películas, Reportaje (película) y El rapto (película).
Efemérides 30 de noviembre – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1686: el rey Carlos II de España otorga el primer Marquesado en Venezuela: el marquesado de Bariñas a Gabriel Fernández de Villalobos y de La Plaza
1810: se efectúa la Batalla de Sabaneta de Coro.
1823: muere en Maracaibo el procer de nuestra independencia Manuel Manrique (n. 1793).
1878: muere Francisco Linares Alcántara, primer presidente venezolano muerto en ejercicio. Fue presidente entre 1877 y 1878.
1878: Jacinto Gutiérrez asume como presidente encargado tras la muerte de Francisco Linares Alcántara.
1899: nace el dirigente deportivo Pedro Elías Belisario Aponte, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1991.
1906: muere el escritor y abogado Ramón Fernández Feo (n.1820).
1908: nace en Caracas el historiador José Antonio de Armas Chitty (f. 1955)
1921: nace la poetisa y dramaturga Elizabeth Schön, premio nacional de literatura en 1994 (f. 2007).
1942: nace en Caracas el actor Eduardo Serrano
1947: el beisbolista Guillermo Vento batea de 6-6 e impone el récord en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Esa marca todavía se mantiene vigente.
1952: se llevan a cabo las elecciones presidenciales de 1952.
1961: nace en Caracas la actriz Zuleima González.
1963: muere en Caracas el compositor Laudelino Mejías (n. 1893).
1970: se lleva a cabo el llamado en su momento «Robo del Siglo» (aprox. 151.000 USD) de la oficina del Palacio Blanco.
1982: muere en Coro el botánico ítalo-venezolano León Croizat (n. 1894)
1985: nace en Caja Seca, estado Zulia, el grandeliga Luis Valbuena.
1988: se crea el Parque Nacional Dinira entre los estados Lara, Portuguesa y Trujillo.
1995: muere el poeta Ali Lameda, prisionero durante siete años en un campo de concentración de Corea del Norte.
1996: muere el narrador deportivo Delio Amado León (n. 1932)
2000: la UNESCO declara el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
2019: muere en Caracas el arquitecto y restaurador Graziano Gasparini (n. 1924)
2000: el dólar de los Estados Unidos supera por primera vez la barrera del millón de bolívares según la Tasa Oficial publicada por el Banco Central de Venezuela a Bs. 1.035.887.
2020: muere el empresario Hugo Fonseca Viso ex presidente de FEDECÁMARAS (n.1935).
Efemérides 30 de noviembre – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1667: nace Jonathan Swift, escritor irlandés, creador de «Los viajes de Gulliver» (f. 1745).
1835: nace Mark Twain, escritor estadounidense (f. 1910).
1874: nace Winston Churchill, primer ministro y escritor británico (f. 1965).
1911: nace Jorge Negrete, cantante y actor mexicano (f. 1953).
1921: en Chile se crea el Cuerpo de Gendarmería de Prisiones (actual Gendarmería de Chile).
1930: en Argentina se da la apertura del Teatro Del Pueblo, primer teatro independiente de Latinoamérica.
1955: nace Billy Idol, músico británico de rock.
1982: Michael Jackson presenta Thriller, el álbum más vendido en la historia de la música.
2018: muere George H. W. Bush, diplomático, militar y aviador estadounidense, presidente de los Estados Unidos entre 1989 y 1993 (n. 1924).
Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial:
- Desde el 2012 se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra los Trastornos Alimenticios.
- Desde 1988 es el Día Internacional de la Seguridad Informática.
- Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas desde 1997 es el Día de Conmemoración de todas las Víctimas de Guerra Química.
- Es el Día Internacional del Influencer.
Conmemoraciones particulares en algunos países:
- Argentina:
- Día Nacional del Mate
- Día Nacional del Teatro
- España:
- Perales del Puerto: fiestas patronales en honor a San Andrés.
- Patrón de Éibar y Estella: Feria popular agrícola.
- Patrón de Villava (Navarra, España).
- Filipinas: Día de Bonifacio (insurrección de 1896).
- Reino Unido: Día de San Andrés, patrón de Escocia.
- Polonia y Rusia: Día de san Andrzej o Andrzejki es una antigua tradición en la cual las mujeres se reúnen y tratan de averiguar lo que les deparará el futuro.
Santoral Católico
Santos (as)
- San Andrés apóstol
- San Constancio
- Cutberto Mayne
- San Euprepes
- San Gálgano Guidotti
- Josberto
- San José Marchand
- Santa Justina
- Santa Maura
- San Mirocleto
- San Tadeo Liu Ruiting
- Troyano de Saintes
- San Tugdual
- San Zósimo
Beatos
- Alejandro Crow
- Bernaldo
- José Otín Aquilé
- Juan de Vercelli
- Ludovico Roque Gientyngier
- Miguel Ruedas Megías y compañeros
Video: Efemérides 30 de noviembre de 2022
Audio: Efemérides 30 de noviembre de 2022
por eso…
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 30 de noviembre de 2022!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com