Comerciantes y ganaderos repudian control de precios ordenado por la Sundde

Desde diversos sectores de la economía reaccionaron en contra de la medida de la Sundde que regular el precio de 42 productos de la cesta básica y en dólares. También reaccionaron ante el hecho de que, una vez publicadas las listas de precios, la superintendencia las borró de sus redes sociales, lo cual ha generado especulaciones.

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, afirmó que «fueron notificados por la Sundde sobre la fiscalización y la lista que sería publicada».

Destacó que «se generó una reacción en los comerciantes que ya habían comprado mercancía en otros precios».


«Queremos presumir que la lista se borro porque se está revisando algunos rubros porque insisto el comercio ya había comprado la mayoría de los productos a precios superiores» dijo.

Asimismo, expresó «las anunciadas fiscalizaciones ocurrieron en muy pocas ciudades» y aseguró que «los fiscales solo pidieron facturas de compra y verificaron que los locales estuviesen recibiendo las divisas a la tasa del BCV».

«No estamos discutiendo el monto, tampoco nos oponemos al monto colocado», dijo y agregó que «hay cierto nerviosismo por la brecha entre el dólar oficial y paralelo».

Además, lamentó que «no hubo una conversación previa con Consecomercio, no fuimos consultados ni llamados a las diversas reuniones, tampoco ninguna de las cámaras».

Lea también: La UE impone precio tope al crudo de Rusia para cortarle recursos de la guerra en Ucrania

Los ganaderos

De su parte, el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, calificó como «un retroceso» la medida de la Sundde.

«Creemos que es un retroceso(…) Posiblemente vaya a afectar de cara a la siembras que podamos tener y cosechas, que no nos comprenden la misma cantidad de materia primas porque el consumo va a bajar, van a salir posiblemente del mercado productos venezolanos», expresó, en entrevista con Unión Radio.

Acotó que están convencidos de que entre la oferta y la demanda, el libre mercado y la competencia leal se pueden obtener buenos precios para el consumidor.

“Posiblemente, vaya a afectar de cara a la siembras que podamos tener y cosechas, que no nos compran la misma cantidad de materia primas porque el consumo va a bajar, porque van a salir posiblemente del mercado productos venezolanos”, explicó.

Janet Yucra

Con información de Unión Radio

¿Qué opinas?