La alcaldía de Lechería, en el estado Anzoátegui, confirmó este martes el cierre de varias playas del municipio como consecuencia de un derrame petrolero que varios cubre kilómetros de la línea costera.
«Confirmamos la lamentable noticia de que nuestras costas están siendo afectadas por un derrame de hidrocarburos», informó el alcalde Manuel Ferreira González.
«Hay aves muertas, pequeños peces muertos», señaló Ferreira a través de sus redes sociales por donde difundió videos en los cuales se pueden ver las manchas negras cubren las playas del balneario.
Lea también: Chevron asumiría el control del complejo petroquímico de Jose, según Bloomberg
Alarmado con el «nivel de contaminación», Ferreira recomendó no acercarse a las playas afectadas pues «los fuertes olores que emanan de estos residuos podrían causar afectaciones en las vías respiratorias».
Gustavo Castillo, director de Protección Civil de Lechería, dijo a la AFP que personal de PDVSA, responsable de atender el derrame, se acercó al sitio, pero estuvieron «herméticos». «No dieron ningún tipo de información», señaló.
«Con cada derrame de petróleo hay mucha afectación en los ecosistemas acuáticos, aves como los pelícanos quedan impregnadas cuando se lanzan a buscar sus presas», comentó a la AFP la bióloga Yurasi Briceño, promotora de varias investigaciones en el Lago de Maracaibo (oeste), uno de los ecosistemas más afectados por los derrames de crudo en el país.
Además de los daños perceptibles en la superficie, el petróleo «crea una capa superficial que limita el paso de los rayos solares y por ende todos los procesos de fotosíntesis que se dan bajo el agua», añadió.
Janet Yucra
Con información de AFP, prensa alcaldía de Urbaneja