Efemérides 18 de diciembre | Cumpleaños de Alejandro Sanz

Domingo 18 de diciembre de 2022 · Día 352 de los 365 del calendario · Quedan 13 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 18 de diciembre de 2022

· Efemérides 18 de diciembre | Cumpleaños de Alejandro Sanz ·

Alejandro Sánchez Pizarro​ (Madrid, 18 de diciembre de 1968),​ conocido artísticamente como Alejandro Sanz, es un cantautor y compositor español

Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 24 Grammys Latinos y 4 Grammys estadounidenses. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales.

Efemérides 18 de diciembre

Es Hijo Adoptivo de la ciudad de Cádiz, al haber pasado su infancia en Algeciras, ciudad de la cual fue nombrado embajador.​ Actuó en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, interpretando junto con otros tres artistas de fama internacional la canción «Imagine» de John Lennon. Cada uno de estos artistas representaba a un continente y Alejandro era el representante de Europa.

Inició su carrera en 1989 con el álbum Los chulos son pa’ cuidarlos, con el nombre artístico de Alejandro Magno. En 1991 lanzó su segundo álbum -y el primero oficialmente como Alejandro Sanz- titulado Viviendo deprisa

Alejandro ha experimentado, buscado y acomodado diferentes estilos. En Si tú me miras (1993) y 3 (1995), Sanz mostraba su madurez compositiva, pero no fue hasta 1997 con la publicación de Más, que incluía singles como Y, ¿si fuera ella?, Corazón partío o Amiga mía, cuando Alejandro se convirtió en leyenda de la música en español, siendo este disco el más vendido en la historia de España y uno de los más importantes en lengua hispana.

Siendo ya una figura consolidada dio el paso definitivo hacia el mercado americano con El alma al aire (2000), un disco que dejaba entrever ese cambio de sonidos flamencos, latinos y roqueros confirmados en No es lo mismo (2003) y El tren de los momentos (2006).

En noviembre de 2009 salió a la venta Paraíso Express, que incluía el exitoso dueto con la artista norteamericana Alicia Keys llamado Looking for Paradise.

En 2011, cumplió veinte años en la música, a la que hacía un tributo en su siguiente disco, publicado en 2012: La música no se toca, un álbum de pop clásico que sería el primero con la discográfica Universal Music

Para 2015, Sirope, una mezcla de pop, rock y funk demostrando versatilidad en las letras y en los estilos. En 2016, inmerso en su gira Sirope VIVO estrena una colaboración con el cantante estadounidense Marc Anthony titulada Deja que te bese, convirtiéndose en uno de los temas del verano. Durante el vigésimo aniversario de su álbum debut +ES+ se le tributó un homenaje en el estadio Vicente Calderón, al que acudieron artistas como Laura Pausini, Juan Luis Guerra, David Bisbal, Miguel Bosé, Jesse & Joy, Pablo López, Juanes, Malú, Niña Pastori, Manuel Carrasco, Pablo Alborán, entre otros.

En 2019, publicó #ElDisco, un álbum que cuenta con 10 canciones y con las colaboraciones de Camila Cabello (Mi Persona Favorita), Residente (Los Lugares), Nicky Jam (Back In The City) y Judit Neddermann (Este Segundo)

Efemérides 18 de diciembre

Para ese año volvió a estar nominado a ocho categorías en los Latin Grammy, de las cuales ganó tres, Grabación del Año y Canción Pop junto a Camila Cabello por Mi Persona Favorita y a Mejor Video Musical Versión Larga por Sanz: lo que fui es lo que soy. En 2020 #ElDisco consigue el galardón a Mejor Álbum de Pop Latino en la entrega No.62 de los Grammys.

En 2021 y con motivo de sus treinta años de carrera publica «SANZ», producido por Alfonso Pérez y Javier Limón, hay sonidos de música negra, metales que remiten al otro lado del Atlántico, soniquetes caribeños, pop, sobrios arreglos electrónicos y pasajes orquestales, pero también, volviendo a sus orígenes, guitarras, palmas y el pulso rítmico del flamenco que mamó en su segunda cuna, Cádiz.

«No quería hacer un disco para listas de ventas o para entrar en la radio, sino uno que no defraude a la gente en cuanto a que son un puñado de canciones hechas por un músico», explica Sanz, que quería «resumir estos 30 años.​ Este álbum se convirtió rápidamente número uno en España y certificado platino en su primera semana en ventas siendo uno de los álbumes más vendidos ese año.


Créditos al canal Warner Music México en YouTube

Saber más…

Efemérides 18 de diciembre – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1873: el general Antonio Guzmán Blanco decreta la construcción de la estatua ecuestre del Libertador en la Plaza Bolívar de Caracas.

1889: nace en Valencia el escritor José Rafael Pocaterra (f. 1955).

1945: se funda el partido Unión Republicana Democrática URD.

1955: muere Francisco José Cróquer, ocutor, narrador deportivo y corredor de automóviles, conocido como «Pancho Pepe Cróquer» (n. 1920)

1976: nace en Caracas el basquetbolista Óscar Torres, segundo venezolano en jugar la NBA.

1976: muere el empresario Antonio José Istúriz «el Catire», antiguo propietario de los Navegantes del Magallanes (n. 1922)

1979: muere en Caracas la escritora Cecilia Pimentel Agostini (n. 1888)

1994: se inaugura la línea 3 del Metro de Caracas.

1997: nace en La Guaira el grandeliga Ronald Acuña Jr.

2007: César Farias se convierte en el nuevo director técnico de la Vinotinto.

2009: muere el actor hispanovenezolano José Bardina (n. 1939)

2010: el nadador Albert Subirats impone marca y gana medalla de oro en los 50m mariposa, en el Mundial de Piscina Corta realizado en Dubai.

2011: muere escritor y periodista José Agustín Catalá (n. 1915).

2013: el teatro Princesa de Caracas (inaugurado en 1917) es reconstruido en el actual Teatro Simón Bolívar.

2017: muere en Valencia la poeta Ana Enriqueta Terán (n. 1918)

2019: muere en Maracaibo el músico Ricardo Blanco.

2020: muere el periodista José Vicente Rangel (n. 1929)

2020: la «Asamblea Nacional Constituyente» «elegida» en el año 2017 cesa en sus funciones.

Efemérides 18 de diciembre – Acontecimientos destacados a nivel internacional

1653: en Colombia es fundada la universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

1859: en Italia, el sacerdote Juan Bosco funda la Congregación Salesiana.

1892: en San Petersburgo, Piotr Ilich Chaikovski estrena El cascanueces ante la presencia del zar Alejandro III.

1968: nace Alejandro Sanz, cantante y compositor español.

1971: nace Arantxa Sánchez Vicario, tenista española.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial:

  • Día Mundial de la Lengua Árabe (proclamado por la UNESCO en 2013)
  • Día Internacional del Migrante, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en 2001

Conmemoraciones particulares en algunos países:

  • Catar: Día Nacional
  • España: Día Nacional de la Esclerosis Múltiple
  • Níger: Día de la República

Santoral Católico

Santos (as)

  • Malaquías, profeta.
  • Santos: Namfamon, Miginio, Sanámis y Lucita de África, mártires.
  • Gaciano de Tours, obispo (s. III).
  • Flananio de Killaloe, obispo (s. VII).
  • Vinebaldo de Heidenheim, abad (761).
  • Santos: Pablo Nguyen Van My, Pedro Truong Van Duong y Pedro Vu Van Truat, mártires (1838)

Beatos (as)

  • Beata Nemesia Valle, virgen (1916).

Wikipedia

Video: Efemérides 18 de diciembre de 2022

Audio: Efemérides 18 de diciembre de 2022

por eso…

¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 18 de diciembre de 2022!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?