Efemérides 20 de diciembre | Día Mundial de la Sangría

Martes 20 de diciembre de 2022 · Día 354 de los 365 del calendario · Quedan 11 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 20 de diciembre de 2022

· Efemérides 20 de diciembre | Día Mundial de la Sangría ·

El 20 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Sangría, con el objetivo de dar a conocer una bebida, que por su agradable sabor y exquisito aroma, es conocida y consumida en todo el mundo

¿Qué es la sangría?

La sangría es una bebida que se prepara con agua, vino, azúcar y frutas, sin embargo se le pueden añadir otros ingredientes como gaseosa, algún licor, canela, limón y otros ingredientes al gusto de cada persona.

Es una bebida típica de España y Portugal que se suele consumir en verano, sin embargo, hay algunos países del Suramérica que también se dedican a su producción como son, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

¿Cuál es el origen de esta exquisita bebida?

No se sabe muy bien cuál es el verdadero origen de esta particular bebida, pero de acuerdo a los estudiosos en la materia, se cree que puede ser originaria de España, Grecia e Inglaterra.

Actualmente existen muchas historias, pero de acuerdo a los datos que se tienen, puede remontarse al año 1.800, cuando los campesinos que labraban la tierra en las regiones de España y Portugal la hacían combinando vino con frutas.

También hay otra historia que se remonta al año 1.700 donde se dice que estaba prohibido el uso de alcohol, entonces los marineros británicos de las Antillas inventaron hacer esta bebida con ron español agregando ciertas especias, frutas y vino, que diera la apariencia de un zumo de frutas.

Receta para preparar la sangría y algunas de sus propiedades

Existen distintas maneras de elaborar la sangría. En España, que es el país donde más se produce esta refrescante y deliciosa bebida, los ingredientes pueden variar en las distintas regiones donde se lleva a cabo su elaboración.

El principal ingrediente es el vino, pero también es utilizada la sidra. Además del alcohol, se le añaden algunas frutas dulces como las peras, manzanas, melocotones, y otras que le dan un toque ácido como la piña o la lima.

Para endulzar la sangría se utiliza zumo de naranja o azúcar. Otro tipo de sangría puede contener ingredientes variados como el licor aromatizado, brandy o agua con gas. También se le puede añadir especias como la canela.

Hay otros tipos de sangría que son elaboradas con vinos blancos.

Y, para que los niños puedan disfrutar el sabor de esta bebida, también está el ponche de sangría, una especie de bebida que contiene frutas variadas y en lugar de vino, se ponen refrescos.

Su ingesta, puede resultar beneficiosa, ya que ayuda a que el sistema cardiovascular trabaje mejor, si es tomada de forma moderada, además de ayudar a evitar la pérdida de la audición.

Algunos refranes y dichos populares sobre la sangría

Es muy común en muchos países el uso de refranes y dichos populares que ya forman parte de la tradición de los pueblos. Aquí te dejamos una lista de aquellos que hacen mención a la sangría:

  • Una sangría al día, el cuerpo te alegraría.
  • Quien en el verano no bebe sangría, poco entiende de bebidas.
  • Ropa fría y cama fría, preservan una sangría.
  • Boca guardada, sangría excusada.
  • No cura el flato la sangría, sino la buena malvasía.
  • Caída soñada, sangría dada.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Sangría?

Si eres amante de la sangría, entonces te invitamos para que deleites tu paladar con esta bebida espirituosa elaborada con vino y frutas y que es una verdadera delicia. Aunque no es un coctel, tiene todos los ingredientes para ser considerada como tal.

Para las festividades que se aproximan, es una excelente opción, ya que es muy económica y la puedes preparar a tu gusto. Para los más pequeños de la casa, también es una alternativa ya que al momento de servirla, no necesitas ponerle alcohol.

Te invitamos a que disfrutes de esta deliciosa y refrescante bebida para compartir en familia, además, puedes compartir alguna información valiosa sobre este interesante tema a través de las distintas redes sociales y no te olvides de agregar el hashtag #DíaMundialdelaSangría.

Agradecimientos y créditos al canal TULIO Recomienda en YouTube

Saber más…

Efemérides 20 de diciembre – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1869: nace en Caracas el jurista Juan Bautista Pérez; presidente encargado de Venezuela 1929-1931 (f. 1952).

1905: nace en Caracas el locutor y dramaturgo Ricardo Espina (f. 1981).

1946: nace en Curiepe, estado Miranda, el profesorAristóbulo Istúriz (f. 2021).

1946: nace Caracas el físico relativista Luis Alfredo Herrera Cometta.

1957: se acuerda el «Pacto de Punto Fijo» entre Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba.

1964: nace en Maracaibo el político Juan Pablo Guanipa, actual vicepresidente de la Asamblea Nacional.

1971: el Banco Central de Venezuela revalúa el bolívar en 10 céntimos, situándolo en 4.30 por dólar.

1989: se promulga la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias, la cual establecía las competencias de los entonces recién electos gobernadores y alcaldes.

1990: se crea la Fundación Museo de Ciencias de Caracas.

1994: muere en Los Teques el cantante Cheo García (n. 1926).

1999: es promulgada la Constitución de la República Bolivariana Venezuela.

2002: muere el escritor Tomás Polanco Alcántara (n. 1927).

2006: muere en Caracas el promotor deportivo José Rafael “Rafito” Cedeño (f. 1932).

2008: se inaugura la estación Libertador del Metro de Maracaibo.

2009: se crea el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana.

2013: se estrena la película Papita, Maní, Tostón (película venezolana más vista en la historia del cine).

2017: la Asamblea Nacional Constituyente elimina la Alcaldía Metropolitana de Caracas y el Distrito del Alto Apure.

Efemérides 20 de diciembre – Acontecimientos destacados a nivel internacional

1592: en Madrid, una Real cédula de Felipe II declara ciudad a la villa de La Habana (Cuba).

1863: en Santiago de Chile se conforma el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santiago, a raíz del gran incendio en la Iglesia de la Compañía de Jesús, ocurrido el 8 de diciembre del mismo año.

1946: nace Dick Wolf, productor de cine y televisión estadounidense.

1989: el ejército de Estados Unidos invade Panamá, con el objetivo de deponer a Manuel Antonio Noriega y establecer el gobierno electo de Guillermo Endara.

2001: en el barrio Puerto Madero, en Buenos Aires, se inaugura el Puente de la Mujer.

2015: el F. C. Barcelona gana su tercer Mundial de Clubes, 5º trofeo del año 2015.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial:

  • Día Internacional de la Solidaridad Humana
  • Día Mundial del Escepticismo
  • Día Internacional de la Camisa Arrugada
  • Día Mundial de la Sangría

Santoral Católico

Santos (as)

  • Zeferino, papa (217).
  • Liberal de Roma, mártir.
  • Filogonio de Antioquía, obispo (324).
  • Ursicino de Jura, eremita (c. 620).
  • Domingo de Silos, abad (1073)

Beatos (as)

  • Vicente Romano, presbítero (1831).
  • Miguel Piaszczynski, presbítero y mártir (1940).

Wikipedia

Video: Efemérides 20 de diciembre de 2022

Audio: Efemérides 20 de diciembre de 2022

por eso…

¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 20 de diciembre de 2022!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

2 comentarios en «Efemérides 20 de diciembre | Día Mundial de la Sangría»

  1. Fe de erratas:

    donde dice:
    1957: se acuerda el Pacto de Nueva York entre Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba.
    debe decir:
    1957: se acuerda el Pacto de Punto Fijo entre Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba. (Así se llamaba la casa del dr. Caldera)

    Responder

¿Qué opinas?