Aprende a fabricar este repelente antizancudos y ahuyentarlos de tu casa

Es cierto que los repelentes convencionales para moscas y zancudos son efectivos, pero sumamente tóxicos. Aquí te enseñamos cómo elaborar un repelente antizancudos casero

Durante la temporada de verano, las moscas y mosquitos en nuestros hogares y se convierten en un verdadero dolor de cabeza debido a que muchas veces son transmisores de enfermedades. Evítalos en tu casa con este repelente antizancudos casero ecológico que tenemos para ti.

¿Cómo se puede hacer un repelente casero para ahuyentar a los insectos? Esta es la gran interrogante que nos hacemos al enfrentar este problema de insectos invaden los ambientes de nuestra vivienda.

Si ya intentaste alejarlos con los repelentes convencionales que dejan un olor desagradable en tu hogar, hoy te revelamos unos trucos caseros que harán que estos bichos dejen tu casa en un dos por tres.

Repelente antizancudos

Ahuyenta los zancudos con remedios caseros

Solo necesitas ingredientes fáciles de conseguir para preparar estos remedios caseros y no requieren de mucho proceso de elaboración. Recupera tus noches de sueño. Te decimos el paso a paso.

Repelente de ajo

Ingredientes:

  • 6 dientes de ajo
  • 1 recipiente hondo
  • 2 tazas de agua
  • 1 atomizador

Preparación y cómo aplicarlo:

1-Pela los ajos y ponlos a remojar en el agua por al menos 2 horas.

2-Luego pon a remojar el agua en el atomizador o spray y rocía el líquido en los sitios donde haya presencia de zancudos. Verás cómo estos insectos desaparecerán de inmediato.

Repelente de manzanilla

Ingredientes:

  • 1 litro de agua
  • 200 gramos de manzanilla
  • 1 atomizador o spray

Preparación y cómo aplicarlo:

1-En una olla pon a hervir el litro de agua y 200 gramos de manzanilla.

2-Deja que hierva y retíralo del fuego.

3-Cuando el agua esté fría viértela en el atomizador o spray.

4-Puedes aplicarlo en los sitios de tu casa en donde haya zancudos, o también en tu piel.

Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente EL COMERCIO

¿Qué opinas?