Persiste búsqueda de 17 náufragos venezolanos que iban de San Andrés a Centroamérica

Octavio Gutiérrez, jefe del Comando Específico de San Andrés y Providencia, en Colombia, informó que en la embarcación desaparecida desde el 17 de diciembre, que iba desde la isla con destino a Centroamérica, había 24 pajeros, de los cuales entre 17 y 20 son venezolanos.

«De acuerdo a la información de los familiares, se trata de 24 personas hasta el momento, de los cuales la mayoría son venezolanos. Según la información, estamos hablando de unos 17 o 20 ciudadanos venezolanos», dijo.

Se supo de dos de las las desaparecidas, madre e hija, habitantes de San Rafael de El Piñal, identificadas como Jackeline Velasco Zambrano, de 50 años de edad, enfermera jubilada, y Grecia Yarleni Roa Velasco, de 22.

Ambas vivían en el sector Morichito de la capital del municipio Fernández Feo, en el sur del Táchira, pero, según información extraoficial, habían decidido emigrar a los Estados Unidos para reencontrarse con el esposo de Jackeline y padre de Grecia.

Lea también: España nombra un embajador en Venezuela después de dos años

Así mismo Víctor Manuel Aguirre López (43) venezolano, comerciante, oriundo de Punta Cardón, Punto Fijo Estado Falcón, forma parte del grupo de personas que están desaparecidos.

Aguirre salió desde el estado Falcón rumbo a Colombia, en compañía de su cuñada y los dos hijos de esta, hijos a su vez del hermano de Víctor, quien los estaría esperando en EE.UU. para su reencuentro.

El comerciante falconiano, agobiado por la situación en Venezuela, decidió irse el adelante y luego poder llevar a sus tres hijos y esposa.

Trascendió que tanto la cuñada como sus sobrinos, tuvieron que devolverse a la isla de San Andrés a poco tiempo de haber emprendido la travesía, debido a que la embarcación al parecer estaba “haciendo aguas”.

En entrevista con Unión Radio, Gutiérrez agregó que entre los pasajeros de la nave hay niños y adultos mayores.

Detalló que hay un plan grande de búsqueda en la isla de San Andrés pero las condiciones climáticas, típicas de esta temporada del año en el Caribe, dificultan la tarea.

Advirtió que la embarcación era inadecuada para el traslado de esa cantidad de personas, ya que es una nave dedicada a la pesca artesanal, ideal para una 3 personas.

Señaló que en el último semestre 3.500 migrantes han pasado por San Andrés con destino a Nicaragua y Costa Rica. Según el capitán, los coyotes cobran entre $3000 y $4500 dólares por persona para llevarlos a su destino, sin brindarles condiciones seguras en el viaje.

Janet Yucra

Con información de Unión Radio y El Informador

¿Qué opinas?