El dirigente opositor Juan Pablo Guanipa pidió diferir la discusión de la reforma del estatuto que Rige la Transición que supone el fin del «interinato» de Juan Guaidó.
«Es imperativo agotar todas las vías posibles para presentar en segunda discusión una propuesta que interprete el anhelo de cambio del pueblo venezolano», dijo Guanipa, en un hijo en su cuenta en Twitter.
La reunión donde los exparlamentarios del 2015 votarán por la reforma está prevista para este 29 de diciembre.
Este martes, dirigente de AD, PJ, UNT y otros partidos ratificaron que reformarán el documento para que termine el interinato porque no dio resultado ni cumplió con sus objetivos.
Ante esto, Juan Guaidó pidió a su colegas pensar lo que van a hacer y actuar de consciencia y no por presiones partidistas.
Lea también: Un kilo de carne vale más que el salario mínimo y las pensiones en Venezuela
«Todo lo que hagamos tiene que tener como objetivo liberar a Venezuela del secuestro al que nos somete la dictadura de Maduro, recuperar la democracia y lograr la transformación de nuestro país», dijo Guanipa.
Asimismo, señaló que la propuesta para culminar la figura de «gobierno interino» debe «escuchar todas las voces que se han levantado desde distintos espacios políticos, académicos, jurídicos, sociales y hasta personales. En nosotros está la decisión de presentar un proyecto de consenso que nos fortalezca».
Nicmer Evans: es una comparsa
De su lado, Nicmer Evans, presidente nacional del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI), hizo serios cuestionamientos públicos a estos escándalos y dejó claro que es un grave atentado contra la unidad opositora.
«Estos partidos están reconociendo en este comunicado que han sido parte de la comparsa de corrupción del Gobierno Interino. Este G3 está pretendiendo restituir el control de los recursos para hacer el énfasis del manejo de los recursos hacia la campaña electoral de las primarias del año que viene», enfatizó el también politólogo.
Frente a esto, Evans puso en duda que finalmente resulte viable, para actores independiente, participar en un proceso de comicios opositores con quienes calificó como cómplices de la tragedia del interinato y de graves hechos con manejos de fondos públicos.
«Reconocen en este documento que tienen responsabilidad en elementos de corrupción del Gobierno Interino, por lo que no creemos que valga la pena hacer unas primarias con esta gente», dijo.
Janet Yucra
Una decisión de carácter jurídico tomada por políticos que a todas luces desconocen las leyes dejan mucho que pensar, aunque se sabe que a ellos solo les importa el dinero de la arcas del Estado, si violentan las leyes que se puede esperar de ellos