¿Qué pasa ahora en la frontera tras medida de mantener el Título 42?

La Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo el martes que mantendrá el Título 42 en vigor hasta que se tome una decisión definitiva después de escuchar los argumentos de las partes.

Desde que comenzó la pandemia de la COVID-19, Estados Unidos ha estado utilizando esta regla que impuso el gobierno de Donald Trump para expulsar a los solicitantes de asilo en la frontera con México invocando motivos sanitarios.

Bajo el Título 42 más de 2.5 millones de migrantes han sido expulsados de EE.UU. desde marzo de 2020, aunque ese número incluye a personas que intentaron cruzar la frontera en repetidas ocasiones.

El caso será sometido a discusión en febrero, y la medida de restricción al asilo continuará vigente hasta que los jueces tomen una decisión al respecto, previsiblemente hacia el verano.

En noviembre, un juez federal había determinado que las autoridades de inmigración ya no podían usar el Título 42 para expulsar rápidamente a los solicitantes de asilo y estableció una fecha límite que vencía el 21 de diciembre para que se dejara de aplicar.

Eso desató una batalla judicial entre un grupo de estados de tendencia conservadora que comenzaron a presionar para mantener vigente la norma y el gobierno federal y activistas por los derechos de los inmigrantes, que dicen que ya es hora de poner fin a la aplicación de la medida.

El cambio es implementado en un momento en que crecientes cantidades de personas intentan ingresar al país a través de la frontera sur, y en que los republicanos están decididos a hacer de la inmigración un tema crucial cuando asuman el control de la Cámara de Representantes en enero.

Tras la decisión de la Corte Suprema, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseveró en un comunicado: «La frontera no está abierta y seguiremos aplicando nuestras leyes».

Lea también: Corte Suprema de EE.UU. ordena mantener cautelarmente el Título 42 para expulsar a migrantes

Cómo empezó

Título 42 es una política sanitaria que fue activada el 20 de marzo de 2020 como parte de las medidas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para evitar el ingreso de migrantes infectados de coronavirus, pero ha permanecido vigente a pesar de la suavización de las restricciones a nivel global.

En el momento de su activación, el covid-19 estaba causando estragos en Estados Unidos, las escuelas estaban cerrando y los hospitales saturándose, y el entonces presidente, Donald Trump, intentaba diversas estrategias para limitar la inmigración, un tema distintivo de sus políticas.

La orden autorizaba a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a expulsar inmediatamente a los migrantes, incluyendo a los que solicitaban asilo, con el fin de prevenir la propagación del virus.

En la orden se hacía notar que, frecuentemente, las áreas en las que los migrantes eran detenidos no estaban diseñadas para tener a personas en cuarentena ni permitían el distanciamiento social, lo que podría poner en riesgo al personal fronterizo y a otras personas.

El gobierno del presidente Joe Biden mantuvo esa política en medio de las presiones de muchos demócratas para que revocara las políticas de Trump contra la inmigración. Algunos —especialmente en estados fronterizos— han propugnado por mantener el Título 42, diciendo que Estados Unidos no está preparado para un incremento en los solicitantes de asilo.

Cuando los CDC actuaron para suspender su aplicación este año, algunos demócratas moderados, incluidos los senadores Mark Kelly, de Arizona, y Raphael Warnock, de Georgia, querían que se mantuviese vigente.

Con información de Noticias Univisión

¿Qué opinas?