La mayoría opositora que apoyó a Juan Guaidó cuando se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela en 2019 reiteró este jueves su decisión de acabar con el «gobierno interino» y asegura que esa especia de «gobierno parlamentario» cuidará de los activos de Venezuela en el exterior.
En una reunión efectuada este jueves luego de las 11 de la mañana, donde a través de Zoom asistieron 93 exparlamentarios, se defendieron de kas críticas en su contra, por pretender no solo sacar a Guaidó, sino permanecer como «Parlamento».
Luego de hablar sobre dos fechas para terminar de reformar el Estatuto de la Transición, una para este viernes y otra para 3 de enero del 2023, exhortaron a Guaidó para convocar a esa sesión, pero este no aceptó la invitación.
Lea también: Guaidó reitera que el «Gobierno interino» responde al interés de los venezolanos
Los dirigentes ratificaron este 29 de diciembre que cuentan con los votos suficientes para poner fin al «gobierno interino», una instancia reconocida por Estados Unidos y un pequeño grupo de países.
Durante una reunión virtual, el opositor José Trujillo subrayó la importancia de celebrar este debate antes de que finalice 2022, pues, explicó, el estatuto de transición -la hoja de ruta del gobierno interino- caduca este sábado.
«Si no se discute, se corre el riesgo de que, al fenecer el estatuto, los activos en el exterior que están bien resguardados -controlados por el interinato- pudieran caer en manos» del Gobierno de Nicolás Maduro, advirtió Trujillo, que pidió a Guaidó celebrar una reunión esta tarde para convocar al debate mañana, una propuesta respaldada por esta mayoría.
Los jefes de las fracciones políticas insistieron en que no buscan dañar a Guaidó, sino acabar con la llamada «presidencia encargada», al considerar que esta figura fue un instrumento de lucha contra el chavismo que no alcanzó sus objetivos y que es hoy despreciada por los ciudadanos y la comunidad internacional.
Janet Yucra
Con información de G3 y Efe