Transportistas consideran insuficiente y tardío el aumento autorizado por la administración de Maduro

El presidente de la Asociación Civil de Conductores La India, Nelson Vivas, señaló que el aumento del pasaje urbano autorizado recuente por la administración de Nicolás Maduro «es tardío e insuficiente».

En entrevista con Unión Radio, el dirigente gremial cree que, en vista del «retraso en las mesas de trabajo con el Órgano Superior del Transporte, los conductores acordaron el pasado 22 de diciembre cobrar tarifas de 6 bolívares para las rutas urbanas y 8 bolívares para rutas exprés», (vía autopista), las cuales mantendrán a pesar del anuncio en gaceta.

“Nos reunimos el miércoles pasado y fijamos una tarifa de 6 bolívares por falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional, que aplazó la negociación con el Órgano Superior del Transporte. No podíamos seguir trabajando con esos 3 bolívares, ya llevamos una semana cobrando 6 bolívares y esta tarifa ha sido aceptada por 70% de los usuarios, según nuestro sondeo”, señaló.

Dijo que las rutas exprés nacieron producto de la crisis que vive el Metro de Caracas, y tienen un incremento de 2 bolívares, para un total de 8 bolívares.

“Las camionetas salen de Caricuao o La Vega para llevar a los usuarios a sus trabajos y regresan sin pasajeros. Ese trabajo no lo está haciendo el Metro, y esa es la razón por la que cobramos 2 bolívares adicionales”, manifestó.

Lea también: La economía de Venezuela crece 13,22 % en el tercer trimestre de 2022

La gasolina


Explicó que los conductores están volviendo a pernoctar en en las estaciones de servicio debido a las fallas en el suministro de combustible, que se han intensificado estos últimos días del año.

Sostuvo que se manejan varias propuestas para el pago del combustible ante una posible eliminación del subsidio.

«No nos negamos a pagar el combustible, hemos hablado hasta de cancelar 0,50 dólares, pero para poder cancelar un litro de combustible en 0,50 dólares, el pasaje tendría que superar los 10 bolivares o 15 bolívares», agregó.

Vivas dijo que actualmente 90% de las unidades está funcionando y aseguró que seguirán realizando los ajustes que sean necesarios para garantizar su mantenimiento.

Con información de Unión Radio

¿Qué opinas?