Francisco Rodríguez, economista y profesor universitario, evaluó las implicaciones que tiene la disolución del «gobierno interino» de Juan Guaidó para la defensa de los activos de Venezuela en el exterior.
«Estatuto que Rige la Transición a la Democracia contempla la creación de un Consejo de Administración y Protección de Activos. La Asamblea Nacional (AN) nombrará una nueva junta ad hoc de PDVSA, pero ratifica en su posición a los miembros actuales de la junta ad hoc del BCV», explicó en su cuenta en Twitter
«¿Serán estos nuevos directivos reconocidos por los gobiernos de países donde se encuentran los principales activos venezolanos?», preguntó.
«Para que ello ocurra, estos países deben tomar la decisión de reconocer a la AN como interlocutor del Estado venezolano», agregó.
«La capacidad de los representantes de la AN de 2015 para manejar activos venezolanos dependerá de la voluntad del secretario de Estado de EEUU de certificarlos como representantes de un Estado extranjero», resaltó.
Lea también: Indicadores Económicos Venezuela 03/01/2023
En el exterior
Puntualizó que el manejo de los litigios de PDVSA en el exterior «puede hacerse más complejo. En estos casos, la AN de 2015 plantea nombrar una nueva directiva ad hoc de PDVSA, pero esta directiva tendrá que obtener reconocimiento para representar a la compañía en las cortes de EEUU».
«Es altamente probable que representantes tanto de Maduro como de los acreedores disputen la validez de estos nombramientos con el argumento de que no han sido nombrados por un gobierno de Venezuela reconocido como tal por EEUU», dijo.
Indicó que el problema tiene que ver con que las cortes estadounidenses han reconocido a la junta ad hoc de PDVSA como válida, dado el reconocimiento que EEUU hizo del Gobierno interino.
«Pero la AN de 2015 tendrá que convencer a las cortes estadounidenses de que, para efectos jurídicos, es un Gobierno con la autoridad para nombrar una directiva de PDVSA», expresó.
El oro
Asimismo, detalló que un problema similar podría ocurrir con el oro venezolano en el Banco de Inglaterra, «donde ha sido clave el reconocimiento del gobierno interino para que las cortes apoyen la posición del BCV ad hoc nombrado por la AN».
«De no reconocer las cortes los nombramientos en virtud de que la AN de 2015 no es reconocido ni está constituido como Gobierno, podría ocurrir que los únicos que queden autorizados para representar al país sean aquellos que fueron nombrados antes de la disolución del interinato», refirió.
«Gran parte de la facultad para defender activos dependerá de que EEUU y el Reino Unido decidan reconocer a la AN de 2015 como gobierno de Venezuela. Para ello, es un problema que la AN de 2015 sea la primera en decir que el Gobierno interino no está siendo sustituido, sino disuelto», expresó.
Con información de redacción Curadas.com
Estos partidos del G4 hacían gobierno junto a Guaido, así que si le razón para su disolución era lo ineficiente de ese Gob, pues ellos tienen su cuota de responsabilidad y ahora quieren hacerse ver como niños de pecho; solo dejan ver que no tienen ni hoy ni nunca un plan serio y ejecutable para enfrentar al narco-regimen, solo quieren convivir en ese pantano de excremento socialista