No todo es malo y las noticias no tienen que ser siempre negativas
Por eso juntamos esta lista con algunas de las mejores noticias que dejó el 2022
Conservación ambiental, avance en la lucha contra algunas enfermedades y mejoría económica a nivel mundial son algunas de las buenas nuevas.
Energía limpia
Estados Unidos está más cerca de producir energía limpia, esto es, con cero emisión de carbón.
Menos pruebas con animales
Las pruebas computarizadas ya son más precisas que las pruebas con animales.
Más personas en el mundo tienen cuentas bancarias
Es importante porque indica que hay más inclusión financiera.
Menos contaminación
Inglaterra prohibirá plásticos de un solo uso. Ojalá lo haga y otros países también.
Recuperación de especies perdidas
La lista de especies en peligro de extinción siguió creciendo a un ritmo alarmante, pero algunas criaturas se recuperaron del borde de la extinción durante 2022, lo que demuestra que la extinción no es inevitable.
Tierra devuelta a la naturaleza
Varias naciones acordaron proteger un tercio del planeta para la naturaleza para 2030.
Estados Unidos, Brasil Ecuador y varios países de Europa hicieron avances en restauración de áreas salvajes.
Posible fin de la guerra civil etíope
Hay un optimismo cauteloso de que la guerra civil en Etiopía finalmente podría terminar, después de que las partes en conflicto acordaron poner fin a las hostilidades de forma permanente.
Avances en la lucha contra el cáncer
Este año se abrieron nuevos frentes en la lucha contra el cáncer, con científicos desarrollando mejores herramientas para detectar y tratar la enfermedad.
Personas que no tenían esperanzas celebraron seguir viviendo después del éxito de un medicamento experimental contra el cáncer de intestino.
Avances en alzheimer
La hasta ahora inútil búsqueda de una cura para el Alzheimer dio un gran paso adelante en noviembre, después de que se descubriera un nuevo fármaco para retrasar la enfermedad.
Además, un estudio internacional sobre la enfermedad de Alzheimer identificó 75 genes asociados con la enfermedad, incluidos 42 que no estaban vinculados previamente.
Otro estudio identificó siete hábitos que las personas pueden adoptar para reducir el riesgo de desarrollar demencia: hacer ejercicio regularmente; comiendo saludablemente; no fumar; mantener un peso saludable; mantener la presión arterial bajo control; tener niveles saludables de colesterol; y mantener niveles saludables de azúcar en la sangre.