Los docentes han dado una lección y son una esperanza para el país, asegura dirigente opositor

“Los docentes nos han dado la gran enseñanza de que todavía hay esperanza para seguir luchando, que todavía hay ganas de defender y rescatar al país. Los docentes de todo el país nos han recalcado que hay que luchar por la dignidad del individuo, del pueblo de Venezuela”.

La afirmación la hizo el dirigente opositor Lawrence Castro, en referencia a la jornada de protestas que el gremio docente hizo este lunes y que se extendió por todo el país.

Miles de maestros salieron a las calles pacíficamente, en al menos 21 estados del país, para exigir a Nicolás Maduro y su ministra de Educación Yelitze Santaella que respete su dignidad y les pague salarios ajustados a la canasta alimentaria que cuesta más de 350 dólares, además de mejorar sus condiciones laborales.

Lea también: AN del 2015 agradece a EE.UU. cambio de licencia para negociar con esa instancia

“Este lunes los docentes venezolanos fueron capaces de movilizarse en función de un reclamo justo, de exigir reivindicaciones laborales y más allá. Cada uno de los docentes que salió a las calles a gritar, a caminar y exigir, está reclamando que haya un sistema político y económico que le dé garantías, no solo al sector gremial docente sino a todos y cada uno de los venezolanos”, dijo Castro, en entrevista con Radio Fe y Alegría.

“Seguimos viendo cómo la economía del país está destrozada, que solo está mejorando para los privilegiados del Estado, para los que viven de la rosca del Psuv. Este país sigue siendo de quienes hacen negocios con el Estado, de quienes juegan con el precio del dólar; pero pagan sueldos miserables», agregó.

Sostuvo que «hoy quienes están en el poder siguen gozando del círculo vicioso del manejo de la economía: hacen que se devalúe la moneda para decir que pagan tanto en aguinaldos y bonos; cuando la verdad nadie vive con 130 bolívares al mes”.

Por otro lado, Castro instó a la dirigencia política opositora a asumir «esas ganas con las que salieron los maestros».

“Debemos envalentonarnos, asumiendo su dignidad ante quienes siguen mancillando al pueblo con la pobreza. Debemos romper la cultura de la pobreza que implantó el Psuv. Hoy nos plegamos a este grito de rebeldía y avanzamos en función de que la dignidad de todo el país se vea reflejado en un cambio político nacional”, manifestó.

Janet Yucra

Con información de Radio Fe y Alegría

¿Qué opinas?