Es impostergable un aumento sueldos y salarios anclados a una divisa fuerte: exige diputado de la AN

“Es impostergable un aumento general de sueldos y salarios que para ser sostenible debe estar anclado a una divisa fuerte: sea dólar, euro o yuan; y si fuere el caso -que por razones ideológicas no se atreven a dar ese paso que se corresponde a la realidad venezolana- que se ancle al Petro, mientras este se mantenga a sesenta dólares”.

Así lo señaló este miércoles el diputado opositor de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez.

El parlamentario aclaró que la vía más expedita es un decreto del Ejecutivo Nacional, que -según dijo- analiza alternativas. Si bien, detalló Martínez, puede hacerse por Ley.

Lea también: Plan migratorio de EE.UU. amenaza con socavar los derechos humanos fundamentales (ONU)

“En la secretaría de la Asamblea Nacional presentamos en el 2022, por iniciativa parlamentaria, el proyecto de Ley de Sueldos, Salarios, Pensiones y Jubilaciones Dignas, y en pocas horas los diputados Juan Carlos Alvarado y Miguel Salazar, con el apoyo de diputados y diputadas opositores, consignarán el proyecto de Ley de Emergencia Salarial. Ambos proyectos se complementan y pudieran ser mejorados y aprobados si la mayoría oficialista los respaldan”, profundizó.

Sobre este tema, el dirigente político adelantó que solo en la administración pública hay unos cinco millones y medio de trabajadores y trabajadoras mal pagados que esperan pronta respuesta a sus justas aspiraciones de recibir mejores remuneraciones frente al drama salarial que afecta a todos los venezolanos y venezolanas.

Ante este panorama, el legislador insistió en que cualquiera que sea el monto que se ajuste, este debe ser general y significativo. «Es necesario anclarlo a una moneda dura, de lo contrario en poco se volverá nada”, finalizó Martínez.

Con información de nota de prensa

5 comentarios en «Es impostergable un aumento sueldos y salarios anclados a una divisa fuerte: exige diputado de la AN»

  1. Ese es el objetivo, las funciones y atribuciones de los funcionarios elegidos por el voto popular, velar porque se solucionen los problemas de todos los venezolanos, como es posible que Haití, el país más ponle del mundo , el salario mínimo es de 220$, en el Salvador, un país poblesito, el salario mínimo es de 400$ y el salario promedio en América Latina es de 296$ y el salario mínimo de de los venezolanos en la actualidad es de 7$.
    Los políticos de nuestro país tienen sus arcas full de billetes verdes.

    Responder
  2. Maduro una vez ancló el salario a 1 Petro y después el decreto decía 1/2 petro….
    No lo van hacer, jamás llevarán el salario a 120$

    Responder
  3. Maduro una vez ancló el salario a 1 Petro y después el decreto decía 1/2 petro….
    No lo van hacer, jamás llevarán el salario a 120$

    Responder

¿Qué opinas?