Sábado 14 de enero de 2023 · 14º día de los 365 del calendario · Quedan 351 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 14 de enero de 2023
· Efemérides 14 de enero | En 1943 nació José Luis Rodríguez ·
José Luis Rodríguez González (Caracas, 14 de enero de 1943), también conocido como «el Puma», es un cantante, actor, empresario y productor musical venezolano

José Luis Rodríguez nació el 14 de enero de 1943 en la Parroquia Santa Rosalía en la ciudad de Caracas. Es el último de los once hijos del matrimonio entre el comerciante español José Antonio Rodríguez y la ama de casa venezolana Ana González. Su padre murió en 1949 cuando José Luis tenía apenas 6 años de edad. Su madre era activista del partido Acción Democrática, por lo que durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez decidió exiliarse en Guayaquil, Ecuador con sus dos hijos menores. A su regreso, José Luis ingresó en la Escuela Técnica Industrial de Caracas, donde cursó estudios de técnico electricista.
Inicios artísticos
Sus inicios como cantante se remontan a esta época, primero participando en actos culturales de colegio, dando serenatas y luego ingresando como reemplazo del vocalista Ariel Rojas en el conjunto de voces juveniles llamado «Los Zeppy», inspirado en The Platters y Los Cinco Latinos, también integrado por la futura bolerista Estelita del Llano, Nicolás Alvarado, Agustín Calzadilla y Alberto Lewis, quien tenía registrado como apodo artístico el nombre de Al Zeppy.
Este grupo se formó siendo todos estudiantes del liceo «Pedro Emilio Coll» en Coche, Caracas. Realizaron la grabación de dos discos de larga duración, el primero con el sello Hit Parade en 1960 y el segundo con el sello Gramcko a mediados de 1961 y se hicieron acreedores de varios premios, entre ellos el Guaicaipuro de Oro e hicieron presentaciones en Venezuela y Curazao.

A pesar del éxito alcanzado, la carrera de la agrupación fue corta y a mediados de 1962 se produce la separación del grupo por razones personales. Alvarado se radicó en Texas, (Estados Unidos), Calzadilla continuó estudiando y Estelita del Llano, Alberto Lewis y José Luis decidieron seguir en el canto.
De inmediato, José Luis comenzó a participar en concursos de aficionados, dar serenatas y presentarse en diferentes locales caraqueños. Uno de sus amigos, el compositor y músico José Enrique «Chelique» Sarabia lo integra a su programa de TV de aficionados llamado «Media hora con Chelique» en RCTV donde comienza a cantar regularmente.
A fines de 1962, Sarabia es quien lo anima a grabar su primer disco solista, para la empresa discográfica venezolana «Productora de discos Velvet», en formato EP titulado «Chelique Sarabia presenta su nueva voz: José Luis Rodríguez», interpretando los temas «Ausencia de ti», «Ayer y hoy», «Mis lágrimas sobre las rosas» y «Hoy he vuelto a llorar». Como confesaría años después Rodríguez, siendo artista consagrado, nada pasó con este disco de escasas ventas y su situación económica era difícil. En ese tiempo hace una muy breve aparición en la película «Cuentos para mayores» dirigida por el cineasta Román Chalbaud.
Efemérides 14 de enero de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1797: el joven Simón Bolívar ingresa como cadete al Batallón de Milicias de blancos de los Valles de Aragua.
1799: nace en La Guaira, Juan Hilario Bosset, prelado, obispo y rector de la UCV (f. 1873)
1822: entra en circulación el semanario caraqueño «Iris de Venezuela» (tenía como función servir de publicidad del bando patriota)
1829: nace el escritor Amenodoro Urdaneta, crítico literario colombo-venezolano (f. 1905)
1845: el presidente Carlos Soublette inaugura la carretera Caracas-La Guaira (27 kilómetros) .
1856: se inicia con la tradición de la procesión en Barquisimeto de la Divina Pastora, razón por la cual hoy es el día de esa advocación, muy importante para Venezuela y en especial para el estado Lara.
1943: nace en Caracas el cantante José Luis Rodríguez «el Puma»
1946: nace en Caracas el periodista y empresario Alberto Federico Ravell.
1963: nace en Caracas el dramaturgo y novelista Gustavo Ott.
1969: es consagrada e inaugurada la Catedral Nuestra Señora del Carmen en Barquisimeto.
1971: se realiza la primera Convención Nacional del recién creado Movimiento al Socialismo (MAS).
1987: se crea el parque nacional San Esteban en el estado Carabobo.
1989: inician en Maracaibo los XI Juegos Bolivarianos.
1993: se crea el parque nacional Tapo-Caparo. Su extensión ocupa parte de los estados Barinas, Mérida y Táchira.
1999: muere el músico Nelson Martínez, artísticamente «El Rey de las Tamboreras» (n. 1950)
2003: muere en Coro el padre Francisco José Iturriza, elegido por el Congreso (presidencia de López Contreras) obispo de Coro (n. 1903)
2005: muere el maestro del arte cinético Jesús Soto (n. 1923)
2008: los toleteros Rubén Mateo, Dioner Navarro y Jackson Melián, de los Tiburones de La Guaira, empatan una marca en la LVBP al conectar 3 jonrones de manera consecutiva un inning de postemporada.
2012 : Ernesto Mejías, de Águilas del Zulia, empata una marca al conectar dos cuadrangulares en un inning.
Efemérides 14 de enero de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1866: en México se funda el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México.
1883: nace Nina Ricci, modista francesa de origen italiano (f. 1970).
1973: en Estados Unidos, Elvis Presley lleva a cabo el primer concierto de la historia transmitido vía satélite al mundo en el llamado Aloha from Hawaii.
1977: nace Yandel, cantante puertorriqueño, del dúo Wisin & Yandel.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional
- Día de la Divina Pastora
- Día del Niño Jesús de Esquque, estado Trujillo. (una singular talla de madera que data del siglo XVI)
Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial
- Año Nuevo Viejo (celebrado en Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Georgia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Montenegro y Serbia).
- Guatemala: Toma de posesión del presidente, vicepresidente, alcaldes y diputados. (Cada cuatro años)
Santoral Católico
· Día de la Divina Pastora ·
La Madre del Divino Pastor, llamada Divina Pastora, es una advocación mariana de la Iglesia católica. Su imagen tiene su principal centro de veneración en el Santuario de Santa Rosa situado en la parroquia Santa Rosa de Barquisimeto
Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria peregrinación mariana, que es considerada la tercera más grande a nivel mundial, solo es superada por la que se hace con la Virgen de Guadalupe (México) y la Virgen de Fátima (Portugal). Sin embargo, tiene un toque auténtico y es que la imagen de la Virgen sí sale de su templo y recorre buena parte de la ciudad. Por lo tanto, se puede decir que es la procesión mariana más grande del mundo en lo que respecta a nivel de asistencia.
En el año 2016 se contabilizaron más de 4 millones de feligreses que asistieron a la procesión en su edición 160
Aunque la imagen de la Virgen como pastora se remonta por lo menos al siglo X, esta devoción en particular proviene de Sevilla, España. En el año 1700, Fray Isidoro de Sevilla (fraile capuchino) recibió una visión en uno de sus sueños en la que se le apareció la Virgen María en un paisaje campestre, rodeada de árboles y ovejas, vestida con una túnica púrpura, una mantilla azul y portando en su mano un cayado pastoril, y a su lado un lobo amenazante escondido entre los arbustos, representando las acechanzas del demonio. Conmovido por la belleza de esta imagen, acudió al taller de un famoso pintor, Alonso Miguel de Tovar, perteneciente a la escuela pictórica sevillana, y le pidió que pintara a la imagen que tuvo en su sueño.
Con su atavío de pastora, realzada en un estandarte entre guirnaldas y flores el 8 de septiembre de 1703, la pintura de la imagen salió de la iglesia de San Gil en una procesión que recorrió las calles de Sevilla, acompañada por una nutrida concurrencia que le brindó un rosario cantado. La virgen en su advocación de Pastora recibía por primera vez culto público en un día memorable, pues se daba comienzo a una devoción mariana ligada por su origen a los misioneros capuchinos, quienes se encargarían de propagar la nueva advocación en Europa y América.
Años más tarde, el escultor Francisco Ruiz Gijón, esculpió la imagen tamaño natural de la Divina Pastora. Y en el año 1705, la imagen fue llevada a su primera procesión en este país europeo.
Santos (as)
- Potito de Sárdica, mártir.
- Glicerio de Antioquía, diácono y mártir.
- Félix de Nola, presbítero (s. III/IV).
- Santos mártires del monte Sinaí, monjes (c. s. IV).
- Nino de Georgia (s. IV).
- Fermín de Gévaudan, obispo (s. V).
- Eufrasio de Arvernia, obispo (515/516).
- Dacio de Milán, obispo (552).
- Fulgencio de Écija, obispo (c. 632).
Beatos (as)
- Odón de Novara, presbítero (c. 1200).
- Odorico de Pordenone Mattiuzzi, presbítero (1331).
- Pedro Donders, presbítero (1887).
Video: Efemérides 14 de enero de 2023
Audio: Efemérides 14 de enero de 2023
por eso…
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 14 de enero de 2023!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com