Maestros en todo el país vuelven a tomar las calles y rechazan «felicitaciones» de Maduro

Nuevamente, los docentes de varios estados del país salieron a las calles este lunes, en la segunda jornada de protesta del año que coincidió (un día después) con la conmemoración del Día del Maestro.

Las peticiones eran las mismas: sueldos dignos, firma de la contratación colectiva, HCM y condiciones laborales decentes.

Además, los maestros rechazaron las felicitaciones de Nicolás Maduro, emitidas el 15 de enero, justo cuando los sueldos se han reducido a menos de 15 dólares mensuales, con la constante devaluación del bolívar.

En Caracas, las autoridades trataron de impedir la marcha hacia el ministerio de Educación, con obstáculos que la Guardia nacional colocó en las cercanías del despacho, lo que hizo que los manifestantes se desviaran hacia la Defensoría del Pueblo, ubicada en la Plaza Morelos.

Lea también: «Fui irresponsable»: actor Jerónimo Gil ofrece disculpas por lo que hizo (+Video)

En Zulia, Aragua, Anzoátegui, Carabobo, vargas, entre otras entidades, la situación fue la misma: los docentes salieron a la calle y a ellos se unieron trabajadores de la salud y también jubilados y pensionados.

La dirigente sindical del Magisterio, Griselda Sánchez, dijo que la entrega de bonos no dignifica al trabajador y llamó a sus colegas a introducir el pliego convectivo.

«Exigimos que la firma de nuestra convención colectiva se ancle al dólar o al petro, no más bolívares, porque el bolívar se esfumó», expresó.

Janet Yucra

¿Qué opinas?