«Los maestros venezolanos han perdido 80% de su capacidad de compra, producto de la atroz crisis económica que agobia a Venezuela», denunció Antonio Ecarri, presidente de la Alianza del Lápiz.
Ante esta realidad, planteó una serie de medidas urgentes que permitan frenar lo que citó como «el desangre» de la educación pública venezolana.
Ecarri habló de la reciente gira que hizo y que le permitió reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero y con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin.
En sus encuentros reiteró «la necesidad de avanzar en función del rescate de la educación venezolana», » y por ello destacó la próxima apertura de la oficina de la OEI en Caracas y el apoyo de Cáritas a los planes de reestructuración de las escuelas públicas del país.
Por otro lado, Ecarri destacó que en el país existe «un déficit de docentes de 600.000 maestros, aproximadamente».
Lea también: «Por cada comercio que abre en Caracas, 10 cierran en el interior»: Tiziana Polesel
Dijo que para frenar este problema hacen falta sueldos competitivos y una transformación educativa completa.
«La UPEL (Universidad Pedagógica Experimental Libertador) perdió 90% de su capacidad de egresados. Nuestra fábrica de maestros perdió la capacidad de preparar docentes», advirtió.
Agregó que un docente seis, con más de 20 años de servicio, con postgrado, con doctorado, para abril de 2022, ganaba 98,62 dólares (tasa del Banco Central de Venezuela). Dijo que el mismo docente hoy recibe $22, lo que supone una pérdida de 80% de la capacidad de compra.
«Vamos a escuchar a los docentes. El Gobierno tiene que escuchar, el país tiene que escuchar a los maestros venezolanos (…) Al Lápiz no le importa con quien tengamos que reunirnos, volveremos a Miraflores y presionaremos a quienes tienen las otras chequeras, pero tenemos que frenar esta crisis. Hoy estamos enseñando para el pasado, no estamos enseñando para el futuro. La escuela venezolana está cerrada, para abrirla necesitamos el esfuerzo mancomunado de todos», reiteró.
Janet Yucra
Con información de prensa Lápiz