Caerse a palos o echarse palos: por qué los venezolanos dicen así

En Venezuela, la expresión «caerse a palos» o «echarse los palos» se originó en la época colonial

En el sentido más estricto de la palabra, un palo es una rama suelta de su árbol, o un palo de escoba, o el palo del selfie, que ni siquiera es de madera.

Antes de explicar por qué los venezolanos suelen caerse a palos o echarse palos, hablemos de los palos en general.

Google nos da esta definición de «palo»:

Trozo de madera más largo que grueso, generalmente de forma cilíndrica y fácil de manejar. Como el palo de la escoba.

También nos dice que un palo es un golpe que se da con un trozo de madera. «El día antes de venir invadieron la casa unos monos salvajes, muy agresivos y tuvieron que echarlos a palos».

Pero para los venezolanos, casi cualquier vara o tubo, es un palo, sea plástico, de madera, de metal… Y también un golpe es un palo, así sea un golpe figurativo. «El examen estaba muy difícil, nos cayeron a palos».

Así que la palabra «palo» se usa con abuso en Venezuela, teniendo hasta una connotación sexual, pues también se usa para referirse al falo.

Expresiones ligadas a palos además indican que algo se hace con mucho esfuerzo. «Nos cayeron a palos» puede significar «Nos derrotaron» cuando se trata de béisbol, y «te voy a caer a palos» puede ser la amenaza de una mamá a su hijo mal portado.

Las frases «echarse palos», o «caerse a palos» y sus variaciones, por lo general se refieren a consumir bebidas alcohólicas

«Me caí a palos» quiere decir «Tomé bastante».

«Nos tomamos unos palitos» quiere decir que tomaron moderadamente.

Una explicación que recientemente compartieron varios creadores de contenido en las redes sociales, indica que en una época, hacendados y empresarios, usaban palos a manera de fichas y podían ser canjeados por dinero, e incluso eran aceptados por algunos comercios, entre ellos, los bares donde los empleados se caían a palos.

@Diccionariovzla

https://www.instagram.com/reel/CYw0r7QIVqX/?igshid=MDJmNzVkMjY%3D

Los palos eran sellados con la marca del patrón, y los establecimientos los canjeaban por productos o dinero.

Te puede interesar: Glosario de venezolanismos

¿Qué opinas?