Efemérides 19 de enero de 2023 | Día de las Cotufas

Jueves 19 de enero de 2023 · 19º día de los 365 del calendario · Quedan 346 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 19 de enero de 2023

· Efemérides 19 de enero | Día de las Cotufas ·

Una de las mejores formas de disfrutar una buena película en casa o el cine es acompañado de unas deliciosas palomitas de maíz, toda una tradición. Pues para rendir un gran homenaje a este alimento, cada 19 de enero se celebra el Día de las Cotufas

Imagen de Teresa Wilde en Pixabay

¿Cómo les llaman a las cotufas en otros países?

Niños y adultos se deleitan por igual con este aperitivo tan sencillo como popular. Te sorprenderás acerca de los diversos nombres con los que se conoce a las cotufas en otras partes del mundo. ¿Cómo se denomina en tu país?:

  • Argentina: pochoclo.
  • Brasil y Bolivia: pipoca.
  • Chile: cabritas.
  • Colombia: crispetas.
  • Ecuador: canguil.
  • España: palomitas de maíz.
  • Estados Unidos: pop corn.
  • Guatemala: poporopo.
  • México: palomitas.
  • Paraguay: pororó.
  • Perú: canchita.
  • Puerto Rico: rosetas de maíz.
  • República Dominicana: cocaleca o rositas de maíz.
  • Uruguay: pop.
  • Venezuela: Cotufas

Existe una gran variedad de sabores a escoger: caramelo, mantequilla, barbacoa, queso, curry, chocolate ¡todas son deliciosas!

Se estima que el origen de las cotufas se remonta a principios de 1500. El maíz fue cultivado por primera vez en México, extendiéndose posteriormente hacia el sur de Iberoamérica.

Los indios aztecas y peruanos incorporaron el maíz como alimento básico, utilizando las cotufas con fines ceremoniales. Elaboraban tocados, collares y adornos para invocar la lluvia y la fertilidad.

¿Cómo es el proceso de formación de una cotufa?

El grano de maíz posee una corteza externa (pericarpio), la cual es muy gruesa e impermeable a la humedad. Por otra parte, contiene cierta cantidad de humedad en su núcleo almidonado (endospermo). Cuando se calienta el grano a unos 175° el agua que contiene se convierte en vapor, generando fuertes presiones internas.

Las deliciosas Cotufas Acarameladas – Imagen de Musaed subaie en Pixabay

El almidón que contiene su interior se infla y se derrama, enfriándose rápidamente, tomando la forma peculiar de palomita de maíz que lo caracteriza.

Algunos granos de maíz no explotan al ser expuestos a altas temperaturas, debido a que no contienen la suficiente humedad para crear el vapor necesario para reventar.

Beneficios de las cotufas

¿Sabías cuáles son los beneficios que ofrecen las cotufas para la salud? Te comentamos algunos de ellos:

  • Contienen vitaminas del Complejo B y E.
  • Posee más minerales y antioxidantes que algunas frutas.
  • Combaten los radicales libres.
  • Favorecen la digestión.
  • Son aptas para personas diabéticas e intolerantes al gluten.
  • Es mejor consumirlas al natural, sin mantequilla ni colorantes o sabores artificiales.

Algunas curiosidades sobre las cotufas

Compartimos algunos datos curiosos e interesantes sobre las cotufas:

  • Julia Braden inició la tradición de comer cotufas en las salas de proyección cinematográfica en el año 1931, en Kansas City. El dueño del Linwood Theatre accedió a instalar un puesto de cotufas en el vestíbulo del teatro.
  • El nombre científico del maíz palomero es Zea Mays Everta.
  • Las cotufas de microondas fueron inventadas por Perry Spencer, en 1945.
  • Los nativos de Estados Unidos sostenían la creencia que las cotufas de maíz «reventaban» porque tenían espíritus enojados.
  • Se pueden hacer cotufas con algunas variedades de quinoa, arroz y amaranto.
  • El proceso de cocción que hace explotar los granos de maíz y convertirlos en cotufas se denomina nixtamalización.
  • La App Perfect Pop es una aplicación que se encuentra disponible para dispositivos móviles Iphone. Escucha el sonido del interior del microondas, para determinar cuál es el momento óptimo para extraer las cotufas.

Disfruta unas deliciosas cotufas con alguien especial y comparte información en las redes sociales acerca del Día de las Cotufas, con los hashtags #DíadeLasCotufas #CotufasDay #PopcornDay

Saber más…

Efemérides 19 de enero de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1786: muere en Caracas Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, militar y padre del Libertador (n. 1726)

1823: nace en Caracas el escritor y político Jesús María Sistiaga Lovera (f. 1889)

1918: nace el diplomático Arístides Calvani (f. 1986)

1919: es debelada la conspiración cívico- militar encabezada por los capitanes Luis Rafael Pimentel y Félix Andrade Mora contra el régimen gomecista.

1926: se funda la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) bajo el nombre de Asociación Nacional de Football (ANF), gracias a las gestiones de los dirigentes deportivos Juan Jones Parra, el padre jesuita Feliciano Gastamiza, el comerciante Roberto Parra León y Luis Guillermo Blank.

1937: se funda Ciudad Ojeda en el estado Zulia (es considerada la primera ciudad planificada de Venezuela)

1944: Isaías Medina Angarita se convierte en el primer presidente de Venezuela invitado a Washington e interviene como orador invitado ante las Cámaras de Senado y de Representantes del Congreso de los Estados Unidos.

1957: el equipo Licoreros del Pampero gana a Indios de Oriente 20 a 0, marca vigente en la LVBP como el juego por blanqueo de mayor ventaja.

1961: se inaugura el Parque del Este Generalísimo Francisco de Miranda (en un tiempo llamado Rómulo Betancourt en honor al presidente que lo inauguró), popularmente conocido como el parque del este.

1970: inician las actividades académicas de la Universidad Simón Bolívar.

1971: se funda el partido político Movimiento al Socialismo MAS.

1974: se inaugura la escultura El Espejo Solar del artista guayanés Alejandro Otero en la Universidad Simón Bolívar.

1994: Luis Sojo juega las nueve posiciones en triunfo de Cardenales de Lara ante el Zulia 5 a 4, en Barquisimeto. Sojo bateó de 4-2, anotó la carrera de la victoria y se llevó el triunfo como lanzador relevo en la novena entrada.

1997: muere en Caracas el actor y cantante «Manolo Manolo» (n. 1952)

2001: muere en su natal Barquisimeto el primer actor Mariano Álvarez (n. 1952)

Efemérides 19 de enero de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional

1809: nace Edgar Allan Poe, escritor estadounidense (f. 1849).

1839: nace Paul Cézanne, pintor francés (f. 1906).

1926: nace José Alfredo Jiménez, cantautor mexicano (f. 1973).

1937: se funda Radio Nacional de España

1946: nace Dolly Parton, cantante, actriz y compositora de música country estadounidense.

1964: nace Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco.

1977: nace Nicole, cantante chilena.

1990: muere Osho, filósofo y místico indio (n. 1931).

Celebraciones o conmemoraciones internacionales

  • Día Mundial de las Cotufas

Santoral Católico

Santos (as)

  • Germánico de Esmirna, mártir (c. 167).
  • Ponciano de Spoleto, mártir (s. II).
  • Santos Mario, Marta, Audifax y Ábaco de Roma, mártires (c. s. IV).
  • Macario el Grande, presbítero y abad (c. 390).
  • Macario el Alejandrino, presbítero y abad (s. V).
  • Basiano de Lodi, obispo (409).
  • Santas Liberada y Faustina de Como, vírgenes (580).
  • Launomaro de Corbión, abad (c. 593).
  • Juan de Ravena, obispo (595).
  • Remigio de Rouen, obispo (c. 762).
  • Arsenio de Corfú, obispo (s. X).

Beatos (as)

  • Marcelo Spínola y Maestre, obispo (1906).

Wikipedia

Video: Efemérides 19 de enero de 2023

Audio: Efemérides 19 de enero de 2023

por eso…

¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 19 de enero de 2023!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?