Efemérides 20 de enero | En 1909 nació Carlos Delgado Chalbaud

Viernes 20 de enero de 2023 · 20º día de los 365 del calendario · Quedan 345 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 20 de enero de 2023

· Efemérides 20 de enero | En 1909 nació Carlos Delgado Chalbaud ·

Carlos Román Delgado Chalbaud Gómez (Caracas, Venezuela, 20 de enero de 1909- Ibidem, 13 de noviembre de 1950) fue un militar, ingeniero y político venezolano. Fue presidente de la junta militar de gobierno de los Estados Unidos de Venezuela hasta su muerte durante un secuestro en Caracas. Ha sido el único presidente de Venezuela víctima de un magnicidio

Ingeniero, militar y político. Presidente de la Junta Militar de Gobierno (1948-1950). Hijo del general Román Delgado Chalbaud y de Luisa Elena Gómez Velutini. Apenas ha cumplido 4 años de edad cuando su padre es encarcelado en La Rotunda por orden del general Juan Vicente Gómez, quien es su padrino. Viaja con su familia al exilio, a París, donde realiza sus estudios secundarios en el Lycée Lakanal.

En 1927, Román Delgado Chalbaud se reúne nuevamente con su familia al ser liberado y comienza desde París los preparativos de una invasión para derrocar a Gómez.

El joven Carlos tiene la oportunidad de tratar de cerca a los exiliados venezolanos que viven en Europa, tanto a los viejos antigomecistas, entre ellos a José Rafael Pocaterra y Rufino Blanco Fombona, como a la nueva generación que llega a París a raíz de los acontecimientos de febrero y abril de 1928, entre otros, Armando Zuloaga Blanco y Miguel Otero Silva. Se une a la expedición del Falke (julio-agosto 1929) y está presente en el desembarco del 11 de agosto de 1929 en las costas de Cumaná.

Ante el fracaso de la operación y la muerte de su padre, regresa a París donde completa sus estudios de ingeniería en la École des Travaux Publics. Se casa con una estudiante de origen rumano, Lucía Levine, de filiación comunista, y frecuenta los círculos radicales universitarios parisinos estableciendo contactos con prácticamente todos los grupos de exiliados, tanto europeos como latinoamericanos, que residen en la capital francesa.

Trata, sin éxito, de encabezar un nuevo plan de invasión a Venezuela y para ello entra en contacto con los amigos de su padre y viaja a Barcelona (España) donde establece lazos de amistad con Rómulo Gallegos en cuya casa se hospeda

A la muerte del general Gómez, regresa a Venezuela. El presidente Eleazar López Contreras considera entonces la posibilidad de incorporarlo a las Fuerzas Armadas, pero antes lo envía nuevamente a Francia con el fin de que complete sus estudios. Graduado de ingeniero en 1937, asiste a la Escuela Superior de Guerra de Versalles (1938) y al volver a Venezuela, es incorporado al ejército como capitán adjunto al servicio de Ingeniería Militar en Caracas (1939) y luego como capitán comandante de la segunda compañía del batallón de ingenieros Francisco Avendaño (1941).

Forma parte de la nueva generación de oficiales, cuyas aspiraciones en cuanto al cambio institucional del país llevan a la preparación del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945

Capitán jefe de estudios de la Academia Militar de Caracas, se alza en armas contra el gobierno del presidente Isaías Medina Angarita, entra a formar parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno (19.10.1945) y se encarga del Ministerio de Guerra y Marina, cuya denominación cambia al de Ministerio de Defensa. Ratificado en ese cargo por el presidente Rómulo Gallegos (febrero 1948), Delgado Chalbaud, como figura destacada de las Fuerzas Armadas, cristaliza a su alrededor la creciente oposición al gobierno de Acción Democrática. Sin embargo, en el seno mismo del Ejército, va cobrando fuerza una división, tanto de personalidades como de proyectos políticos, entre Delgado Chalbaud, el ministro de Defensa y Marcos Pérez Jiménez, el jefe del Estado Mayor General.

El golpe de Estado perpetrado por las Fuerzas Armadas el 24 de noviembre de 1948 que derroca a Gallegos lleva a Delgado Chalbaud a asumir el poder, como presidente de la Junta Militar de Gobierno que integra junto con Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez. Su distanciamiento con Pérez Jiménez se va acrecentando a medida que se debaten las alternativas para institucionalizar el nuevo régimen

A comienzos de 1950, se discute sobre un acuerdo para convocar a elecciones, disolver la Junta Militar y entregarle la Presidencia a un candidato de entendimiento entre los partidos políticos y las Fuerzas Armadas que sería el propio Delgado Chalbaud, quien se ha ido perfilando como una personalidad política de primera importancia; pero, el 13 de noviembre de 1950, es víctima de un atentado.

Secuestrado por un grupo encabezado por Rafael Simón Urbina, es asesinado al llegar a una casa en la urbanización Las Mercedes de Caracas, propiedad de Antonio Aranguren, un viejo amigo de su padre, y quien, aparentemente, se encuentra involucrado en el hecho. Las circunstancias que han rodeado la muerte de Delgado Chalbaud han suscitado numerosas interpretaciones.

Tomado del Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar

Saber más…

Efemérides 20 de enero de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1670: se funda San Sebastián de Maiquetía

1830: se instala el Congreso Admirable o Congreso Constituyente de Colombia y el Libertador Simón Bolívar emite su mensaje inaugural.

1835: Andrés Narvarte es electo presidente en sucesión de José Antonio Páez.

1837: José María Carreño asume como presidente provisional ante la renuncia de Andrés Narvarte.

1841: muere en Caracas el «pintor de los próceres» Juan Lovera (n. 1776)

1843: Carlos Soublette asume como presidente electo en sucesión de José Antonio Páez.

1851: Antonio Leocadio Guzmán asume como presidente encargado en sucesión de José Tadeo Monagas.

1855: Joaquín Herrera asume como presidente encargado en sucesión de José Gregorio Monagas.

1900: se publica el primer número del diario humorístico Linterna Mágica fundado por Luis Muñoz-Tebar.

1900: nace en Maracaibo el músico Armando Molero. Músico, cantante y productor venezolano (f. 1971)

1909: nace en Valencia el beisbolista y mánager Manuel Antonio Malpica (f. 1970)

1909: nace en Caracas el militar y político Carlos Delgado Chalbaud, presidente asesinado de la Junta de Gobierno venezolana, único magnicidio de nuestra historia

1926: nace el historiador haitiano-venezolano Paul Verna (f. 1995)

1933: se inaugura La Maestranza de Maracay, hoy Maestranza César Girón

1939: se instala la Sociedad Venezolana de Pediatría y se proclama la celebración del Día del Pediatra en Venezuela.

1954: nace el cantautor ítalovenezolano Rudy La Scala.

1964: nace en Ocumare del Tuy el grandeliga Oswaldo Guillén.

1965: fecha central de la Feria Internacional de San Sebastián en San Cristóbal

1970: se funda el movimiento político Bandera Roja.

1995: el bolichero venezolano Amleto Monacelli se convierte en el primer extranjero que ingresa al Salón de la Fama del Bowling en Estados Unidos.

1995: los restos del General Venancio Pulgar son trasladados al Panteón del Zulia.

2010: se inaugura el sistema de Metro-Cable en Caracas

2015: muere en Maracay el rapero Tirone José González Orama «Canserbero» (n. 1988)

Efemérides 20 de enero de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional

1960: en España se funda la Universidad de Navarra del Opus Dei, en cuyo patrocinio participa un amplio capital catalán.

2021: en los Estados Unidos, Joe Biden se convierte en el 46.° presidente de los Estados Unidos. A su vez, Kamala Harris asume como vicepresidenta de los Estados Unidos, siendo la primera mujer en acceder a la vicepresidencia de dicho país y la primera vicepresidente estadounidense de ascendencia negra y asiática.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional

  • Día Nacional del Pediatra

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países

  • Colombia: Corralejas en la ciudad de Sincelejo.
  • Chile: Día del Roto Chileno;5​ Festividad de San Sebastián en Yumbel y San Sebastián.
  • España: Festividad de San Sebastián
  • México: Festividad de San Sebastián en Saín Alto (Zacatecas), León y Huitchila (Morelos).
  • Perú: Fiesta Patronal de la Virgen Purísima en la localidad de Pampas, provincia de Tayacaja.

Santoral Católico

Santos (as)

  • Fabián, papa y mártir (250).
  • Sebastián de Milán, mártir (s. IV in.).
  • Ascla de Antinoe, mártir (s. IV).
  • Neófito de Nicea, mártir (s. IV).
  • Eutimio el Grande, abad (473).
  • Wulfstano de Worchester, obispo (1095).
  • Enrique de Upsala, obispo y mártir (c. 1157).
  • Eustoquio Calafato, virgen y abadesa (1485).
  • Esteban Min Kuk-ka, mártir (1840).

Beatos (as)

  • Benito Ricasoli, eremita (c. 1107).
  • Cipriano Iwene Tansi, presbítero (1964).
  • María Cristina de la Inmaculada Concepción, virgen (1906).

Wikipedia

Video: Efemérides 20 de enero de 2023

Audio: Efemérides 20 de enero de 2023

por eso…

¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 20 de enero de 2023!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

1 comentario en «Efemérides 20 de enero | En 1909 nació Carlos Delgado Chalbaud»

¿Qué opinas?