Hay planetas similares a la Tierra que, por sus características, podrían ser habitables y tener agua.
Estos planetas tienen condiciones similares a la Tierra, y según los criterios establecidos por el índice de habitabilidad de la Universidad de Washington, podrían ser incluso más habitables que la Tierra.
Los criterios para clasificar planetas como más habitables que la Tierra incluyen la composición de la atmósfera, la masa, el tamaño y la cantidad de energía solar que reciben.
Un ejemplo de un planeta potencialmente habitable es el planeta más cercano a la Tierra, Ross 128 b.
Qué es un planeta superhabitable
Un planeta superhabitable es un tipo hipotético de exoplaneta o exoluna que puede ser más adecuado que la Tierra para el surgimiento y evolución de la vida que el propio planeta Tierra.
Los planetas superhabitables se caracterizan por tener una órbita y velocidad de rotación similares a la Tierra.
Además de una composición química y una temperatura en la superficie adecuadas para la aparición y desarrollo de la vida.
Qué es la Zona Goldilocks o Ricitos de Oro
La Zona Goldilocks, también conocida como «Zona Ricitos de Oro», es una zona de habitabilidad estelar, que se refiere a aquella región alrededor de una estrella en la que, de encontrarse ubicado un planeta, podría soportar vida.
Esta zona no se encuentra ni demasiado cerca ni demasiado lejos de la estrella para excluir a la vida.
Los planetas que se encuentran en esta zona se conocen como Planetas Ricitos de Oro.
Por qué se llama Zona Ricitos de Oro
Se les llama «Ricitos de Oro» por el cuento de Ricitos de Oro y los tres osos. El cuento narra la historia de una curiosa niña llamada Ricitos de Oro que irrumpe en la casa de una familia de osos y que es sorprendida infraganti por los dueños de la casa.
Antes de ser pillada y expulsada de la casa, la niña prueba la sopa de papá oso, que está muy caliente, la sopa de mamá osa que está muy fría, y la sopa del bebé oso que está perfecta. Igual le pasa con la silla de papá oso, la cama de mamá osa y la mecedora del bebé oso.
Así como Ricitos de Oro prueba las sopas hasta conseguir la que tiene la temperatura adecuada, los planetas necesitan las condiciones adecuadas para la vida.
Cuál es el planeta habitable más cercano a la tierra
Al momento de crear este artículo, el planeta habitable más cercano a la Tierra es Proxima Centauri b, ubicado a 4,24 años luz de distancia.
Está orbitando alrededor de la estrella Próxima Centauri en la constelación de Centaurus.
Después de Próxima Centauri B, el siguiente exoplaneta potencialmente habitable más cercano es Ross 128 B, ubicado a 11 años luz de distancia en la constelación de Virgo.
Hay otros exoplanetas potencialmente habitables cerca de la Tierra, como Gliese 273b, Teegarden b, Gliese 667Cc y Kepler-186f.
Por qué es importante encontrar otros planetas habitables
Es importante encontrar otros planetas habitables porque nuestro planeta es el único mundo habitado que conocemos.
Una Tierra 2.0 sería un candidato inmejorable para encontrar el primer ejemplo de vida alienígena, tal vez incluso inteligente.
Encontrar otro planeta nos permitiría conocer mejor los procesos biológicos y las condiciones para la vida.
Y no menos importante, un planeta habitable podría ser la Tierra 2.0, un lugar que podríamos poblar y asegurar la continuidad de nuestra especie.
Te puede interesar: Civilización extraterrestre: ¿Cuál debería ser nuestra respuesta?