Economista rechaza el «sueldo miserable» que reciben los empleados públicos

El economista Hermes Pérez, considera «inexplicable» que salarios, las pensiones y jubilaciones estén alrededor de los seis dólares, lo que considera una cantidad «miserable», para los tiempos de crisis que vive Venezuela.

En entrevista con Radio fe y Alegría, Pérez denunció que, incluso, en Cuba y Haití, los trabajadores ganan más. «Un trabajador en Cuba cobra como mínimo 225 pesos cubanos, el equivalente a 9.38 dólares americanos, y en Haití son 17.810 gourdes haitiano, el equivalente a 119.21 dólares», expresó.

Dijo que la administración de Nicolás Maduro «tiene la capacidad de pagar un salario mínimo similar al de Haití, que entra entre los principales países pobres de América Latina y El Caribe».

Incluso, sostuvo que podría «pagar sueldos como en Nicaragua, donde el sueldo mínimo promedio de los trabajadores es de 6.978,34 córdobas, el equivalente a 192,5 dólares estadounidenses».

El economista reiteró que la inflación en Venezuela no se ha podido recuperar y «el Gobierno ha creado unas llamadas medidas económicas que no mejoran la crisis; aun cuando se ha duplicado el ingreso de dinero al país a través de la venta petrolera».

Lea también: Indicadores Económicos Venezuela 24/01/2023

Lamentó que la verdadera mejoría no se ha logrado porque “no hay políticas o un programa económico para solventar la grave crisis y no hay un equipo económico trabajando en el problema”.

Agregó que la inyección de dólares del BCV a la banca es una estrategia fallida. “Tenemos que reconocer que no ha habido una estrategia económica con éxito”, afirmó.

“Venezuela ha tenido una grave crisis desde el 2013 hasta el 2020. En el 2021 pareciera que tocamos piso y la economía empezó a recuperarse. Sin embargo, desde mediados del año pasado, abril, hemos visto una ralentización del crecimiento. Ha perdido el impulso sobre todo después del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras”, señaló.

Con información de Radio Fe y Alegría

¿Qué opinas?