Cecodap: «El capital social del país está comprometido» por fallas en la educación

Carlos Trapani, coordinador general de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), alertó que el capital social del país está comprometido, debido a que Venezuela presenta “serias dificultades” en la educación.

En una entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias, dijo que las consecuencias de esta situación no son solo a futuro: son inmediatas.

“Hipotecamos el país desde el punto de vista social, es decir, en la medida en que un niño no está en la escuela. El daño lo vemos en lo inmediato, pero seguramente también a largo y mediano plazo, en todo lo que implique la capacidad productiva del país, en nuestra capacidad creativa. Nos va a costar mucho remontar”, expresó.

Trapani citó la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2022, el cual revela que un millón y medio de niños y niñas no están escolarizados.

“La pregunta es: ¿dónde están esos niños y niñas? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Están trabajando? ¿Son víctimas de violencia? Allí estamos comprometiendo al capital del país, la próxima generación de relevo, que va a asumir actividades comerciales, políticas, sociales, culturales. Lo van a tener cada día más difícil”, expresó Trapani.

Lea también: Venezuela reitera su compromiso con los DD.HH. ante la visita del alto comisionado de ONU (+Comunicado)

Piensa que para mejorar la calidad educativa en Venezuela lo primero que deben hacer las autoridades es reconocer el problema.

«Deben admitir que los docentes están “muy maltratados, desmotivados, con la seguridad social por el piso”.

Después, se debe priorizar por dónde empezar, lo que se traduce en la elaboración e implementación de políticas públicas, las cuales deben transversalizar la infraestructura, seguridad social, protección del docente, programas de apoyo para las escuelas, revisión curricular. “¿Cómo nos acercamos a las regiones que están mucho más alejadas de las zonas urbanas y a aquellos niños que salen del sistema escolar? ¿Cómo los buscamos para incorporarlos a la escuela?”, se preguntó.

Aseguró que si el Estado se “engaña” y dice que la educación es de calidad, evidentemente hay un problema de reconocimiento de la realidad.

Con información de Radio Fe y Alegría

¿Qué opinas?