El Instituto Nacional de Capacitación y Educación (Inces) promueve el ejercicio ilegal del periodismo en Venezuela, el cual ofrece cursos gratuitos que no brindan los conocimientos necesarios académicos para la práctica profesional.
El domingo 29 de enero a través de su redes sociales, el Inces promocionó uno curso en línea de formación para ser “reportero (a)” aprobado por el “gobierno bolivariano”. No se especificó la duración, sin embargo, el plan de estudio consta de tan solo 10 materias a tratar que no son suficientes para cubrir la formación periodística.
Cebe señalar que la Ley del Ejercicio del Periodismo en Venezuela dicta en su artículo 2 lo siguiente: “Para el ejercicio de la profesión de periodista se requiere poseer el título de Licenciado en Periodismo, Licenciado en Comunicación Social o título equivalente, expedido en el país por una Universidad, o título revalidado legalmente; y estar inscrito en el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y en el Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP). Los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos en esta disposición, serán los únicos autorizados para utilizar el título de Periodista Profesional”.
Campaña de Rechazo
Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas, denuncia que la oferta de cursos para formación de reporteros, ofrecidos por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), viola, entre otras cosas, la Ley del Ejercicio del Periodismo.
Asimismo, en varias de sus seccionales en Venezuela, se reprochó la iniciativa del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de ofrecer una formación para los interesados en convertirse en reporteros o editores de video a través de cursos online.
El pasado 25 de enero ya el el gremio a nivel nacional, había llamado a estar atento a la oferta de cursos relacionados con el area de Comunicación Social en Venezuela. «Nadie que tome esos cursos puede ejercer legalmente», señalaron esta vez a propósito de un flyer con publicidad «engañosa» donde supuestamente la Universidad de Los Andes anunciaba cursos técnicos en varias especialidades, entre ellas Comunicación Social.
En tal sentido el CNP, atento a la oferta de cursos relacionados con el área de Comunicación Social en Venezuela, recuerda que nuestra carrera es UNIVERSITARIA y conlleva una formación de cinco años en pregrado. Nadie que tome esos cursos puede ejercer legalmente el periodismo.
Por último, el gremio periodístico hace un llamado a las autoridades nacionales del Inces a detener esta “acción ilegal e irrespetuosa” contra los periodistas con formación académica superior.
Redacción: Lcdo. Jhoan Gutiérrez Terán (Cnp: 24.778)