El gobernador Manuel Rosales pidió el cese de las sanciones contra la administración de Nicolás Maduro, durante la presentación de su Memoria y Cuenta , ante el Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ).
«Hemos sido categóricos en que ya es tiempo de poner fin a las sanciones internacionales contra Venezuela. El desastre y la situación que vive Venezuela se inició por un mal modelo político, económico, social, aplicado en el país, pero que después en el tiempo las sanciones han venido a asfixiar aún más a nuestra sociedad», dijo desde el salón de sesiones del Parlamento regional.
«La gran verdad es que las sanciones y el bloqueo económico no son la solución a los problemas y al tablero político venezolano (…) el daño mayor se siente en barrios, clase media, los jóvenes, la industria, el comercio, el sector agropecuario», aseveró.
«Seguiré reuniéndome con quien deba reunirme, con quien tenga que hacerlo», manifestó.
Sostuvo que «el Zulia y el país están cansados, obstinados, de la división, del odio, de la mezquindad sin sentido, del conflicto que nos trajo a esta crisis que todos padecemos».
También criticó a la oposición que opina desde «las redes y una poltrona».
Lea también: Bill Clinton vuelve a la Casa Blanca para celebrar 30 años de una ley laboral
El retorno de las transnacionales
Rosales expresó que «ya era tiempo» de que retornaran al Zulia y a Venezuela las transnacionales petroleras y gasíferas, «y ya llegó Chevron».
«Y deben regresar más empresas americanas y europeas, y de Asia y de cualquier país. Nuestro petróleo no se puede quedar bajo la tierra, ni el gas, mientras que en su superficie florece el hambre y la miseria», acotó el mandatario.
«Insistimos en que había que retomar el diálogo de México y descongelar una parte de los fondos retenidos en el exterior para atender la emergencia social, hoy lo reiteramos, es fundamental, importante, que se utilicen para atender emergencias de servicios y la calamidad que vive la gente», indicó.
Gestión «inauditable»
Rosales denunció que la gestión anterior es «inauditable y de un abandono insólito».
Aseguró que más de 80 por ciento de quienes dirigían los entes, fundaciones, secretarías, organismos, no entregaron formalmente la información administrativa contable, financiera ni de bienes del Estado.
«Había 55 mil personas, entre fijos, contratados, pensionados y jubilados, con sueldos miserables».
Dijo que esa nómina prácticamente se ha autodepurado, al haber salido de la Gobernación unas cinco mil personas que al parecer pudieron haber formado parte de una «nómina fantasma».
En la nómina, dijo, había unos 600 miembros que estaban muertos, «otros cobraban por ellos».
Con información de Versión Final y gobernación del Zulia
Manuel «El Literato» Rosales ya se le ven las costuras rojas al traje, otro cohabitador que prefiere ver a la nacion invadida por cubanos, rusos e iranies antes de verla libre de delincuentes; será porque el también lo es!!!