Alertan por efectos nocivos del contrabando sobre productores de hortalizas

Pese a que el sector agrícola tiene una tendencia de recuperación, los agricultores se enfrentan a «muchísimas dificultades, principalmente el contrabando de mercancías que entran al país».

La advertencia la hizo Leida Lovera, directora de Hortalizas de Fedeagro, quien explicó que hay comerciantes que introducen mercancía clandestinamente desde países vecinos y la ofrecen al mercado a un costo menor, lo cual perjudica la comercialización de los productos nacionales.

«Son casos incómodos para el productor agrícola, sin embargo, siguen trabajando. Nunca nos paramos», dijo en entrevista con Fedecámaras Radio.

En cuanto a los precios de los rubros, aseguró que los productores primarios no son los encargados de estipularlos, «de eso se encarga la red de comercialización».

«Es importante que la red de comercialización pudiese tener un poquito más de conciencia (…). Ellos argumentan el tener que pasar alcabalas y el alto costo de la gasolina, pero dentro de todas esas limitaciones y problemas, también pudiesen dar un precio más justo al producto final, porque nosotros como productores primarios no fijamos los precios, y el que sufre las consecuencias es el consumidor», manifestó.


Por otro lado, comentó que desde Fedeagro seguirán trabajando con el fin de lograr financiamiento para los agricultores de hortalizas, con una de bolsa de valores y a través de alianzas con empresas privadas que permitan brindar un respaldo.

Por otro lado, la directiva calificó de «muy bueno» lo que hizo el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) con respecto a la declaración de emergencia en zonas de los estados Aragua, Carabobo y Cojedes debido a un brote de hongos.

Sin embargo, expresó que no se debería dejar de pasar tanto tiempo, ya que desde el 2015 se reportaron estos casos.

«Se debe tener cuidado con los brotes de hongos, pues pueden afectar a todo tipo de plantaciones», dijo.

Además, advirtió tener precaución con los productos que ingresan al país, puesto que no tienen control sanitario.

Janet Yucra

Con información de Fedecámaras Radio

¿Qué opinas?