Reapertura de la frontera con Colombia no cumplió con las expectativas de la gente

“Las expectativas que tenía la población respecto a esta reapertura eran muy superiores a lo que ha sido en realidad”, aseguró Andrea Leal, directora general de la asociación civil Escuchamos, en el estado Táchira.

En entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias expresó que la única diferencia que han notado es el tránsito esporádico de gandolas, pero para los habitantes de la zona «todo sigue siendo igual a cuando la frontera y los pasos estaban cerrados».

Puso como ejemplo las garantías de los derechos para quienes viven en la zona de frontera, que son limitadas.

Además, es “difícil” el paso de los niños hacia las escuelas y su retorno, ya que no se permite la entrada de transporte público a todos los puentes.

“Sabemos que en otras zonas de frontera tampoco se habilitó el paso vehicular, que era lo esperado, y en realidad creo que hay una gran deuda”, señaló Leal.

Alertó que en Colombia inició la temporada escolar, por esa razón las personas viajan hasta el país vecino acompañadas de menores de edad, cuando los riesgos que enfrentan los niños y niñas en movilidad humana, son mayores.

Lea también: Serie del Caribe Gran Caracas 2023: Resultados de la cuarta jornada de la serie

“Matraqueo”


En cuanto al tema migratorio dijo que las limitaciones siguen siendo las mismas.

Explicó que muchas personas cruzan la frontera sin documentación, debido a que los documentos son costosos en Venezuela, y que difícilmente haya líneas de transporte que los lleven directamente a Cúcuta porque tienen mucho equipaje.

“Lo que sucede realmente es que se quedan en San Antonio del Táchira y pasan todo su equipaje a través del puente Internacional Simón Bolívar”, aseguró Leal, quien agrega que han recibido múltiples denuncias de supuestos “matraqueos” de parte de funcionarios de organismos de seguridad.

Con información de Radio Fe y Alegría

¿Qué opinas?