El pasado 7 de febrero se aprobó en sesión de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley de participación estudiantil en el subsistema de educación básica. A raíz de esto, una ola de rumores se extendió por las redes sociales en las que se afirmaba que según esta ley, los bachilleres podrían dar clases de educación básica sin formación docente.
Sin embargo, en la ley sancionada y que aún no ha sido publicada en Gaceta Oficial, no está plasmada la sustitución de docentes por bachilleres. Así lo afirmó el director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, Carlos Calatrava, para Radio Fe y Alegría.
Por su parte, la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (FENASOPADRES), denunció a través de un comunicado que esta nueva ley atenta contra el derecho a la libre asociación y participación de los estudiantes de Educación Media.
También puede leer: Diego Arria: lo que viene para Venezuela +Audio +Video
Según el comunicado emitido por Fenasopadres, este ley «Viola abiertamente el Derecho a la Libre Asociación y Participación al establecer como derecho una forma de organización —consejos estudiantiles— por encima de cualquier forma de organización del movimiento estudiantil, obligando al estudiantado de educación media a alinearse en torno a organizaciones promovidas desde el gobierno nacional con una clara inclinación al partido de gobierno, en desacato al pluralismo democrático que garantiza el artículo 2 de nuestra Constitución. El derecho a participar es un derecho humano, y en tanto que derecho, es de libre ejercicio».
Los representantes han expresado su preocupación por las consecuencias y los cambios que pueda traer esta ley al sistema educativo. Esto aunado a la afirmación de Calatrava sobre la existencia de casos en el interior del país, en los que adolescentes se encuentran dando clases de bachillerato.
Según Calatrava, esta situación no es una novedad sino que ha existido desde hace 6 años aproximadamente.