¿Tienes dudas sobre las nuevas políticas de Netflix? Aquí te aclaramos algunas

Aunque en las condiciones de Netflix siempre figuró la imposibilidad de compartir cuentas, no ha sido hasta ahora que se han puesto estrictos. Primero empezaron una prueba piloto en algunos países latinoamericanos, luego confirmaron que lo aplicarían globalmente este año y finalmente esta semana saltaba la bomba.

Compartir cuenta en Netflix parece ya cosa del pasado, al menos tal y como lo conocíamos. No es la única plataforma en ponerse estricta con el asunto, pero sí la primera de las ‘grandes’ en empezar a aplicar medidas. Aquí resolveremos algunas las dudas que está generando esta nueva política.

¿Por qué no deja Netflix compartir cuenta?

De forma extraoficial podemos hacer muchos análisis e hipótesis sobre las razones que empujan a Netflix en esta cuestión. La explicación oficial que da la plataforma al respecto es que «las cuentas compartidas reducen su capacidad de invertir en la creación de nuevo contenido». Según dicen, existen más de 100 millones de hogares que comparten sus cuentas.

¿Desde cuándo no se puede compartir cuenta?

Si nos ponemos quisquillosos, y tal como avanzábamos ya al inicio, desde siempre ha existido la imposibilidad de compartir cuentas en las condiciones de uso de Netflix. Ahora bien, esta fase más restrictiva con el asunto comenzó el pasado 8 fe febrero, día en que emitieron un comunicado anunciándolo.

¿En qué países se impide compartir cuenta?

Netflix Cuentas

Las restricciones han comenzado a aplicarse en España, Canadá, Portugal y Nueva Zelanda. No obstante, en el comunicado emitido por Netflix afirman que es solo el principio, por lo que se puede intuir que en próximas semanas y meses acabe extendiéndose a todos los países en los que ofrecen sus servicios.

¿Tengo que verificar cuál es la ubicación del hogar?

Sí. Desde el 8 de febrero, y de forma gradual, Netflix ha comenzado a enviar mensajes por email a los propietarios de las cuentas para que establezcan cuál es su ubicación principal. En base a la dirección IP que se vaya registrando en este lugar, la plataforma lo establecerá como «el hogar». En su página web explican cómo configurar o cambiar esta ubicación.

¿Qué pasa si no he recibido el aviso de Netflix?

Como ya decíamos, la emisión del aviso está siendo gradual, por lo que podría llegarte en próximos días. Si pasado un tiempo sigue sin llegarte, revisa la bandeja de correo no deseado por si se hubiese almacenado allí. Sea como fuere, la restricción se aplicará de igual modo.

¿Puedo usar Netflix si estoy de viaje?

Sí, Netflix no te cerrará la cuenta si estás de viaje y te conectas desde otra red WiFi, ya sea de una segunda residencia, de un hotel o mediante datos móviles. Sabrán que se está reproduciendo contenido fuera de la ubicación principal, pero si es un uso temporal no habrá problema.

¿Puedo prestar la cuenta para un solo uso?

Muy al hilo de lo que comentábamos en el punto anterior, sí, se podrá hacer. De hecho las condiciones son las mismas que si estás de viaje, ya que es un uso puntual y no habrá problema.

¿Cuánto tiempo máximo se puede estar usando fuera del hogar?

Ha habido cierta confusión al respecto de esto, pero en principio se entiende que debe ser menos de un mes. En caso de que sea un viaje de larga estancia, se deberá cambiar la ubicación principal para que no haya problema. A la vuelta a casa, se deberá otra vez cambiar.

¿Cómo sabe Netflix que compartimos cuenta?

Como ya hemos dejado entrever en anteriores puntos, la IP y el tipo de dispositivo es clave. La plataforma sabrá cuál es la IP que existe en el hogar y aunque esta cambie no habrá problema, ya que si detecta que hay una nueva IP a la que se están conectando los nuevos dispositivos, será capaz de reconocer que se trata del mismo hogar.

Tomado de Xataka.

¿Qué opinas?