La popularidad de las criptomonedas mermó en Venezuela tras el descalabro sufrido por bitcoin en 2022 y la caída de los juegos NFT. Aunque la desconfianza predomina, monedas criptográficas ancladas al dólar siguen siendo de utilidad, no solo para una población que intenta huir de la devaluación del bolívar, sino también para empresas que encuentran una solución ante tantas distorsiones económicas.
Empresas que se dedican a la asesoría en materia de criptomonedas y emprendedores afirman que monedas como tether (USDT) —que mantiene el mismo precio del dólar estadounidense— son empleadas con frecuencia para facilitar sus operaciones financieras y negocios, incluso siendo un mecanismo frecuente tanto en la importación como en la exportación de bienes y servicios.
Juan Blanco, director de BitData Consultores, afirma que muchos de sus clientes manejan criptoactivos de forma regular en sus operaciones para distintos fines. Cambiar bolívares por USDT es una práctica común que se emplea como un refugio ante la inflación. De igual manera, pagar a proveedores tanto en territorio nacional como en el internacional.
«Un mecanismo que usan las empresas es resguardarse de los bolívares que reciben. Se refugian en USDT para que la variación del dólar que marcan (las páginas que hacen seguimiento del mercado paralelo) a las 9:00 am y a la 1:00 pm no les afecte. Luego, cambian esos USDT por bolívares para pagar nómina o reponer inventarios», detalló.
Continúa leyendo en Diario TalCual.