Las tecnológicas despiden a miles de empleados supuestamente debido a la desaceleración económica
Dicen que la inflación las está afectando y que por eso están despidiendo centenares de miles de personas
Un mundo sin empleos: estamos pendientes de guerras, economía e inflación, pero la automatización causará una crisis peor que la del 2008.
No parece congruente ya que invierten miles de millones de dólares en nuevas tecnologías de inteligencia artificial como ChatGPT y similares.
Mientras todo el mundo está pendiente de crisis sanitarias, de guerras, de la inflación, el mundo se está automatizando de manera tal que causará una crisis que hará que la del 2008 nos parezca una tarde en Disneylandia.
Mira el video de Marc Vidal en el que discute el futuro de un mundo sin empleos
La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta cada vez más común.
Los avances en IA han mejorado la productividad, reducido los errores humanos y ayudado a mejorar la eficiencia de los negocios.
Sin embargo, algunos temen que los avances en IA harán que muchos trabajos sean reemplazados por robots y computadoras, lo que resultaría en una crisis de empleo.
En primer lugar, es cierto que la IA puede reemplazar a los seres humanos en algunas tareas. Por ejemplo, las máquinas pueden analizar grandes cantidades de datos con mayor rapidez y exactitud que los humanos, lo que significa que, en algunas áreas, como la contabilidad y el procesamiento de datos, los humanos ya no son necesarios.
¿Mundo sin empleos? No somos fáciles de sustituir, al menos todavía
Sin embargo, hay algunas tareas en las que la IA todavía no puede reemplazar a los seres humanos.
El pensamiento creativo, la empatía y la comunicación son habilidades que generalmente no pueden ser replicadas por la tecnología moderna. Por lo tanto, los seres humanos todavía tienen la ventaja en muchos sectores en los que se necesitan habilidades humanas, como la atención al cliente, la enseñanza, el diseño y la atención médica.
Además, aunque la IA puede reemplazar a los seres humanos en algunas tareas, también puede ayudar a los humanos a mejorar sus habilidades.
Por ejemplo, la IA puede ayudar a los conductores profesionales a mejorar su habilidad para predecir los accidentes, así que quizá el camino sea tratar de ser mejores utilizando la inteligencia artificial en lugar de competir con ella.
Pero lamentablemente la decisión de acabar con los empleos, o mantenerlos, no es del individuo, sino de gobiernos y principalmente, de corporaciones.
¿Qué opinas? ¿Vamos hacia un mundo sin empleos? ¿Se viene una crisis gigante? ¿O eres más optimista? Deja un comentario más abajo.
Se repite el sidrome del bumeran como en Frankeinsten, La torre de Babel o la Guillotina. Imaginenese cuando los robot inteligentes actuen contra el hombre. Sin embargo la producción de alimentos, de medicamentos, será muy dificil de automatizar totalmente.
Hola Hugo. Gracias por comentar. Bienvenido a Curadas.