Más de 230 emisoras de radio han sido cerradas en Venezuela en 20 años de chavismo

Al menos 233 emisoras de radio han cerrado en toda Venezuela en 20 años de chavismo, alertó la ONG Espacio Público.

. La mayoría de éstas por procedimientos hechos por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Nada más entre enero y septiembre de 2022, unas 85 estaciones cesaron sus transmisiones por orden del ente estatal, según los registros de la Asociación.

El director ejecutivo de Espacio Público, Carlos Correa, precisó que solo en 2017 cerraron 55 estaciones de radio, en 2018 fueron 27, en 2011 fueron 24 y en el 2022, más de 80.

“Básicamente, lo que hay es un reacomodo de la estructura de propiedad de los medios de comunicación en Venezuela que pasa por bajar la señal de ese número de emisoras”, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias.

Correa afirmó que en algunos casos las señales se las asignaron a otros propietarios; en otros, “las bajaron”, mientras a que a otras emisoras las “están sometiendo a un proceso de certificación, pero no está muy claro qué es lo que quieren hacer”, dijo.

A su juicio, actualmente existen pases de factura entre sectores relacionados con el oficialismo y algunas emisoras “son sencillamente cerradas porque resultan incómodas a liderazgos locales. En otros casos, son cierres de emisoras para pasarlas a otros actores que están configurando grupos de actores en el país”, agregó.

Lea también: China acusa a EE.UU. de enviar globos a su espacio aéreo

Sin garantías


Correa aseguró que lo que sucede con el espectro radioeléctrico: “no se les da la titularidad a los propietarios que las instalaron. No es que ellos llegaron y montaron esas emisoras, que puede ser que haya casos así pero después Conatel le dijo que las apagaran”, dijo.

Indicó que ahora Conatel no ofrece ninguna respuesta a las emisoras que ha ordenado cesar sus transmisiones, pues varias de éstas ofrecen algún proyecto y reciben “apaguen el transmisor” como respuesta.

Con información de Espacio Público y Radio Fe y Alegría

¿Qué opinas?