Emergencia en Venezuela: la latente crisis de los trabajadores venezolanos


En un país afectado por la crisis humanitaria, los trabajadores venezolanos han sorteado el cierre de empresas, la inflación más alta de la región y sueldos que parecen alcanzar cada día menos para cubrir la cesta básica.


La precariedad de las condiciones los ha convocado en las calles para exigir mejoras salariales y en este contexto, el observatorio social humanitario reunió este viernes a expertos en materia laboral y mejoras sociales con el fin de ofrecer un balance de la situación actual en cuanto a salarios y a la crisis humanitaria en Venezuela.

Uno de estos expertos en Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Venezuela.

«El sector de trabajadores ha sido golpeado a través de sueldos que no alcanzan o no cubren las necesidades básicas. El propio Nicolás Maduro se ha convertido en el peor enemigo, ya que decide hacerse de oídos sordos ante las múltiples protestas que se han realizado desde el 9 de enero del presente año, con el fin de exigir un aumento de sueldo digno para todos los trabajadores de diferentes sectores del país», manifestó.


Denunció que otro grupo muy golpeado por esta situación son los adultos mayores. Ellos «están siendo olvidados, cuentan con una pensión que no les permite tener una mejor calidad de vida. Simplemente, esos 130 bolívares se convirtieron en tan solo 5 dólares que realmente no cubren las necesidades de quienes son cabezas de familia o quienes tienen hijos que mantener», agregó.

Lea también: Fallece el exgrandeliga venezolano Alex Herrera

Los maestros y otros sectores

Contreras resaltó que «todos los sectores se han ido sumando, no sólo los maestros se encuentran en las calles exigiendo sus derechos. Desde el 9 de enero se han multiplicado las protestas por la lucha salarial, exigen a su vez que cese el hostigamiento a líderes sindicales. No es posible regresar a trabajar con este salario, la solución no está en un bono. El gobierno tiene que escuchar a los trabajadores”, dijo.

«Cómo le hacemos frente a una canasta básica que supera los 400 dólares y lamentablemente no hay quien atienda estás necesidades laborales. Llegó a existir un programa llevado a cabo por el gobierno», enfatizó.

Janet Yucra

Con información de nota de prensa


¿Qué opinas?