¿Qué esperar de los posibles candidatos a la presidencia de Argentina?

Argentina celebrará sus elecciones generales el próximo mes de octubre y, aunque la lista de candidatos aún no está totalmente definida, ya se perfilan varios posibles presidenciables.

Tras un año de inflación sin precedentes desde principios de la década de 1990, y con 40% de los argentinos viviendo por debajo del umbral de la pobreza, los candidatos que se presenten a las elecciones presidenciales de este año se verán arrastrados por una sociedad extremadamente polarizada y deseosa de un respiro.

Argentina Reports conversó con dos politólogos: Nicolás Dvoskin, exprofesor de Política y Economía de la Universidad de Buenos Aires y actual investigador postdoctoral del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (Conicet); y María Agustina Etura, licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, sobre los potenciales candidatos y su orientación política, ideología económica y cómo pueden interactuar a escala internacional.

Alberto Fernández

  • Edad: 63 años
  • Afiliación política: Frente de Todos
  • Orientación: centro-izquierda

El actual presidente de Argentina, Alberto Fernández asumió el cargo en diciembre de 2019 y tuvo un comienzo difícil debido a la pandemia de covid-19. Su aceptación pública fue de mal en peor a lo largo de su administración mientras la inflación del país rompía un récord de 30 años, alcanzando 94,8% para el año en 2022.

Plataforma política

«Fernández es el que tiene el panorama más complicado», dijo Agustina Etura a Argentina Reports.

«Sus principales pilares de campaña podrían ser mejorar la economía, mantener su posición moderada frente a la oposición y los grupos empresariales, y mantener el perfil inclusivo que ha tenido con otros países latinoamericanos», agregó.

Economía

Según Nicolás Dvoskin, si Fernández consigue la reelección, «buscaría algún nuevo financista internacional, alguna vuelta al mercado de capitales, una búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para tratar de resolver el problema externo y la desigualdad económica que esto implica».

Además, Fernández podría buscar promover en alguna medida las inversiones en proyectos de obras públicas. «Es posible que haya ciertos proyectos de infraestructura, sobre todo ciertas obras que están paralizadas en épocas electorales y que podrían relanzarse; pero no imagino grandes cambios respecto de lo que estamos viendo», agregó.

Relaciones exteriores

En cuanto a la posible recepción internacional de un segundo mandato de Fernández, Etura cree que «cualquier candidato del eje centroizquierda será bien recibido por los distintos líderes de la región que apuestan por una mayor integración, así como por el ala demócrata de EE UU, China y Rusia».

Javier Milei

Javier Milei. Foto: Infobae.
  • Edad: 52 años
  • Afiliación política: La Libertad Avanza
  • Orientación: extrema derecha

Uno de los candidatos potenciales más controvertidos del panorama político argentino, Javier Milei es un outsider político y libertario. Con un peinado que recuerda a un Donald Trump o un Boris Johnson más jóvenes, el exmiembro de la banda de covers de los Rolling Stones se convirtió en legislador de la Cámara de Diputados por primera vez en 2021.

Plataforma política

Si Milei ganara, «habría un proceso un poco más agresivo de reforma del Gobierno y la eliminación de ciertos instrumentos de regulación de las políticas públicas», según Dvoskin. Etura coincidió y agregó: «Milei apostará a representar el ala extrema de la derecha con propuestas económicas muy cercanas a las de [el ex ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo en los 90 (menos impuestos, libre comercio, privatizaciones y desregulaciones)».

Economía

En cuanto a la postura económica de Milei, Dvoskin dijo que no cree que difiera demasiado de lo que propondrían partidarios del macrismo como Bullrich y Rodríguez Larreta. «En su caso, alguna vez dijo que apunta a la dolarización. Lo primero sería algún tipo de confiscación de depósitos en pesos y algún tipo de mega devaluación para poder hacer frente a esa dolarización», dijo Dvoskin.

Relaciones exteriores

Según Etura, Milei, al igual que Bullrich, ha adoptado en muchos aspectos un perfil extremista y de derecha que es una «réplica local del trumpismo norteamericano». Podría tratarse de un arquetipo político bien recibido por el partido republicano estadounidense -especialmente sus elementos más extremos-, así como por los partidos de ultraderecha que crecen en Europa, Brasil o Chile, por ejemplo.

Cristina Fernández de Kirchner

  • Edad: 69 años de edad
  • Afiliación política: Frente de Todos
  • Orientación: centro-izquierda

Dos veces elegida presidenta de Argentina y actualmente vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner anunció en diciembre de 2022 que no se presentaría a las elecciones presidenciales de 2023 tras ser condenada por corrupción. A pesar de ello, la candidatura de una de las figuras políticas argentinas más destacadas de los últimos tiempos nunca debe ser descartada. Es la líder política del kirchnerismo y encarna el ala más extrema del peronismo y de la coalición gobernante Frente de Todos.

Plataforma política

Si decide presentarse, Etura cree que «su campaña podría centrarse en los logros de sus anteriores administraciones, la promesa de cambiar los errores de la actual y las reformas necesarias para la preservación de las instituciones republicanas, como la reforma judicial».

Economía

«Su programa económico podría ser un poco más agresivo», explicó Dvoskin, en lo que se refiere a aumentar los salarios de los trabajadores.

«Podría ser más agresivo en cuanto a la expansión de las obras públicas, en cuanto a la persistencia de estos instrumentos de regulación económica, y un mayor rechazo a, por ejemplo, volver a los mercados internacionales», agregó.

Relaciones exteriores

Dado que Sudamérica está experimentando un giro hacia presidentes de centro-izquierda, su buena relación con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y con otros líderes regionales podría indicar un fortalecimiento de la integración regional. En relación con EE UU, Dvoskin afirmó: «En cualquier administración, EE UU intentará que las condiciones sean favorables para sus propios intereses. No creo que EE UU intente impedir que Cristina gane».

Horacio Rodríguez Larreta

  • Edad: 57 años de edad
  • Afiliación política: PRO
  • Orientación: centro-derecha

Como actual alcalde de Buenos Aires y otrora mano derecha del expresidente derechista Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta lleva tiempo intentando convertirse en el candidato ideal.

Plataforma política

«Podemos identificar a Rodríguez Larreta como la promesa moderada del espectro derechista, con un perfil que apostará a vender la idea de construir consensos» en el Gobierno, según Etura. Si se presentara con su partido político Propuesta Republicana, conocido como PRO, todo apunta a una elección primaria contra su compañera de partido, Patricia Bullrich, quien también es la presidenta del partido.

Economía

Con Rodríguez Larreta, «uno esperaría un regreso mucho más agresivo al mercado internacional, una búsqueda de financiamiento externo, que vuelva a un mercado cambiario unificado, sostenido por deuda», dijo Dvoskin. Dijo que bajo el gobierno de Rodríguez Larreta, Argentina podría «volver a un ciclo de endeudamiento que nos permita sostener un dólar más barato, y sobre todo una unificación del tipo de cambio», y agregó que esto también dependería de su apoyo en el Congreso.

Relaciones exteriores

«Podría mantener relaciones más estrechas con EE UU, así como con Europa e incluso Uruguay», dijo Etura.

«Estos candidatos [Rodríguez Larreta y Bullrich] podrían reciclar la idea de ‘ser amigos del mundo’ del macrismo y podrían usar su relación con Estados Unidos como algo positivo con los votantes», señaló Dvoskin.

Continúa leyendo en El Nacional.

¿Qué opinas?