Alguna vez te has preguntado, ¿qué es la homeopatía?

La homeopatía se basa en el principio de la similitud que propuso el médico alemán Samuel Hahnemann a principios del siglo XIX: aquellas sustancias relacionadas, aunque sea remotamente, con la dolencia (por ejemplo, se receta agua expuesta a los rayos de la Luna para tratar mareos) son capaces de curar usándolas en diluciones infinitesimales.
De manera que si se extrae 1 ml de sustancia original y se diluye en 99 ml de agua, al agitar se obtiene una disolución llamada 1CH (Centesimal de Hahnemann). Si a su vez se extrae 1 ml de esta disolución y se repite el proceso, el resultado serán 2 CH. Así sucesivamente. Según el método homeopático (carente de base científica), cuanto mayor es la disolución, más aumenta su poder curativo.
Bienvenido Barelli, farmacéutico homeópata en Murcia, explica: “En Francia, con una gran tradición en homeopatía, no se exigen ensayos para el registro de estos medicamentos. La mayoría tienen una experiencia de más de 2 siglos en numerosas afecciones en las que se ha constatado su gran utilidad y seguridad”
Los informes publicados en revistas científicas muestran que la homeopatía tiene la misma eficacia que los placebos
Esta laxitud en la obligatoriedad de probar su eficacia está levantando verdadera polvareda. Vicente Baos, médico de familia, ha firmado un manifiesto en el que insta a la Agencia Española de Medicamentos a no aprobar ningún tratamiento que no haya demostrado mediante ensayos clínicos una eficacia y seguridad al menos superiores al placebo. Exige, además, la retirada de aquellos que presenten efectos adversos desproporcionados.
En cualquier caso, Barelli insiste en que este borrador es una buena noticia. “Existía la necesidad desde hace tiempo de registrar estos medicamentos que forman parte de la realidad de la farmacia y ofrecen al farmacéutico una opción de gran utilidad para el consejo en patologías de auto-cuidado, como gripe, tos, dolor de garganta, estrés, rinitis alérgica, quemaduras de primer y segundo grado… Y en particular, en pacientes que tienen limitada la toma de otros medicamentos, como mujeres embarazadas y niños”.
¿Cuál es, entonces, la realidad? ¿Es la homeopatía la panacea universal o es un cuento chino? Para responder serán necesarios, al igual que en otras áreas, muchos ensayos clínicos.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace