Una leyenda, no necesariamente tiene que ser cierta, pero sí debe ser un buen relato, algo sabroso, quizá sea difícil probar que haya sido así, pero para una noche fría y oscura, es algo rico de contar. Relatos del lado oscuro nos presente tres leyendas de Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.) es la capital de los Estados Unidos Mexicanos. Es una de las entidades federativas que, junto con treinta y un estados, conforman dicho país. Asimismo, es sede de los Poderes de la Unión. Está dividida en dieciséis demarcaciones territoriales
Se localiza en el Valle de México en la región centro sur del país; colinda al norte, oeste y este con Estado de México y al sur con Morelos. Con 1495 km², representa el 0.1 % del territorio nacional, siendo la entidad más pequeña del país.
Su población es 99 % urbana y en 2020 la población se censó en 9 209 944 habitantes, que representa el 7.3 % del total del país, lo que la posiciona como la segunda entidad federativa más poblada por detrás del Estado de México. No obstante, si se considera la totalidad de la zona metropolitana del Valle de México como su mayor urbe, suma alrededor de 22 millones de habitantes, lo que la coloca como la aglomeración urbana más grande del mundo hispanohablante y de América, y la octava aglomeración más grande y poblada del mundo. En 2019, su índice de desarrollo humano era de 0.837 (clasificado muy alto), primera entidad del país por IDH.
Es el núcleo urbano más grande de México y su principal centro político, económico, social, académico, financiero, empresarial, turístico, cultural, de comunicaciones y de entretenimiento
Catalogada como una ciudad global, también es uno de los centros financieros y culturales más importantes del mundo, con una de las economías más dinámicas a nivel internacional, y es, por el tamaño de su PIB, la número quince a nivel mundial. En el 2018, representó el 17 % del total del PIB nacional, con un crecimiento medio en ese año de 6.8 % (por encima de la media nacional), y una aportación del 27 % al crecimiento económico del país en ese año.
Ha sido el escenario de varios de los acontecimientos históricos y mediáticos más importantes de dicha nación
No hay consenso científico sobre la fecha de la fundación de la ciudad, pero pudo ocurrir a inicios del siglo XIV. Correlaciones hechas en el periodo de la Nueva España sugieren que la fundación fue llevada a cabo por los mexicas el 13 de marzo de 1325, en una isla del lago de Texcoco, con el nombre de Cuauhmixtitlan y renombrada México-Tenochtitlan por Acamapichtli en 1376 como homenaje al caudillo Ténoch. Ese núcleo urbano se convirtió, con el tiempo, en la capital del Imperio mexica. El 13 de agosto de 1521, los mexicas fueron derrotados con la toma de la ciudad, a manos de los españoles y sus aliados indígenas al mando del conquistador español Hernán Cortés, acontecimiento que marcó el inicio de la época virreinal. (Wikipedia)
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa
Escucha los interesantes comentarios de «El Gocho«
No te pierdas a Isnardo Bravo por 2 minutos
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Visita CURADAS y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS | Tu compañía en información…