#UnCuentoDe Los Palos Grandes; por Eduardo Méndez

Los Palos Grandes comenzó su asentamiento desde 1928. Es una urbanización que desde los años, 50, 60, 70 y 80 ya era reconocida por ser uno de los puntos preferidos de los caraqueños para el esparcimiento.

A pocos metros de la 2da avenida, se encontraba el acceso al Parque Coney Island, considerado el mejor atractivo de la época. Este parque estaba inspirado en una isla de Brooklyn, Nueva York.

También puede leer: #UnCuentoDe Los carnavales caraqueños de otrora; por Eduardo Méndez

Otro punto conocido de Los Palos Grandes era el Centro Comercial Canaima, lugar en el que funcionaba uno de los automercados CADA. También era muy concurrido por la discoteca Hipopótamo, una de las primeras que llegaron a Caracas y que contaba con tres pistas de baile, un techo en tela al estilo árabe y un particular sistema de altoparlantes.

https://www.instagram.com/p/CpGNEYcod6W/

Uno de los principales recuerdos que guardan quienes pudieron vivir esta época dorada, era el famoso Cine Canaima y el Pin five, que posteriormente se mudó La California.

¿Cuántas anécdotas conservas de estos lugares? Cuéntanos en los comentarios de qué otros sectores caraqueños te gustaría conocer «un cuento».

Si te gustaría conocer primero que todos cuál sera el cuento de la próxima semana, te invitamos a seguir en Instagram al autor de este contenido, Eduardo Méndez (@edumendezh).

1 comentario en «#UnCuentoDe Los Palos Grandes; por Eduardo Méndez»

  1. El Pin 5 nunca se llamo Pin Five, siempre fue el Pin Cinco! Lugar de reuniones, juego y pollas (apuestas jugando) ha veces se mantenía abierto hasta después de media noche, los fines de semana era lugar de cita de las parejas jóvenes. Era la época de finales de los 60’ y en los 70’

    Responder

¿Qué opinas?