Si quieres aprovechar la temporada de Cuaresma para disfrutar de platos sin nada de carne, las recetas veganas como este ceviche de lentejas es perfecta para ti
La temporada de Cuaresma es perfecta para sacar a relucir todas esas recetas que no llevan carne roja entre sus ingredientes, incluso si se trata de platos veganos pues estos al no contener ningún elemento de origen animal, son ideales para cumplir con las reglas de alimentación como la abstinencia, que se suelen llevar a cabo durante esta época del año, justo como este rico ceviche de lentejas.
El ceviche de lentejas es una deliciosa combinación de esta legumbre, con los elementos clásicos de un ceviche como los vegetales frescos y el marcado sabor ácido, todo esto sin la presencia del pescado o los mariscos, además también incluye champiñones que sustituyen perfectamente las proteínas de origen animal y le dará a tu plato una textura deliciosa.

Ingredientes:
Para las lentejas
- 2 tazas de Lentejas
- 1 1/2 litro de agua
- Sal
- 1/4 Cebolla
- 1 diente de Ajo
Para el ceviche
- 2 tazas de champiñones
- 2 tazas de lentejas cocidas
- 1 Pepino
- 2 tomates
- 1/2 Cebolla
- 1/4 taza de cilantro
- Sal y pimienta
- 1/2 taza de jugo de limón

Preparación:
1-Comienza cocinando las lentejas, lo mejor es enjuagarlas muy bien y después remojarlas por toda una noche antes de cocerlas para eliminar algunas características indeseables de las leguminosas y además acelerar su cocción. Una vez hayan reposado, debes colocarlas en una olla con suficiente agua, un poco de cebolla y ajo, y cocina hasta que las lentejas estén suaves y reserva tus legumbres.
2-Para preparar el ceviche tienes que cortar los champiñones en cubos medianos al igual que el pepino y el tomate, mientras que la cebolla y el cilantro deben ir picados finamente, coloca estos ingredientes en un tazón junto con las lentejas cocidas y revuelve todo, después integra la sal y la pimienta y por último el jugo de limón recién exprimido, deja reposar todo durante 10 minutos y después vuelve a mezclar antes de servir.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente GASTROLAB