Durante el 186 periodo de sesiones de audiencia pública realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), familiares de presos políticos y personas beneficiarias de medidas cautelares que están privadas de libertad en Venezuela, resaltaron mediante un derecho de palabra el patrón de graves vulneraciones de derechos humanos, así como el caso del director de FundaRedes Javier Tarazona, detenido de forma arbitraria desde el 02 de julio de 2021.
La información la suministró la ONG Fundaredes, a través de su cuenta en Instagram
La realización de este periodo de sesiones de la CIDH, “Seguimiento de medidas cautelares sobre personas beneficiarias privadas de libertad en Venezuela”, se llevó a cabo en Los Ángeles, California, Estados Unidos, y en donde la ONG defensora de DDHH FundaRedes tuvo participación a cargo de su directora encargada la abogada Clara Ramírez.
La activista aseguró que en el 2020 Javier Tarazona fue beneficiario de una medida cautelar de la CIDH, en vista de su alto riesgo por defender derechos humanos en la frontera venezolana.
Denunció que Tarazona «ha sido víctima de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes posteriores a su detención».
Lea también: Juan Guaidó es el candidato de Voluntad Popular para las primarias
«Por el riesgo en el que se desenvolvía el director de FundaRedes, Javier Tarazona, y por el contexto de riesgo en el país, la CIDH consideró otorgarle la medida cautelar, sin embargo esta fue omitida por el Estado, ya que continuaron los amedrentamientos y hostigamientos contra su persona, seguidos de su detención», puntualizó.
La ONG recordó que la voda de su director corre peligro, porque padece de «hipertensión arterial, arritmia cardíaca, hiperinsulinismo, insuficiencia venosa grado 2, asma, alergia permanente, fibrosis pulmonar severa, colon irritable, tensión ocular, soriasis, blefaroespasmos, fisuras rectales y alopecia como consecuencia de la limitada exposición al sol».
En este caso, expresó que el «Estado venezolano no ha cumplido» ninguna de medidas solicitadas por la CIDH en el caso de Tarazona, por lo que instó a que se respeten los derechos de este activista «detenido de forma arbitraria».