En EEUU: Crisis financiera ante la caída del Silicon Valley Bank

Estados Unidos ha anunciado el cierre del banco Silicon Valley Bank (SVB) por falta de liquidez e insolvencia y ha anunciado que tomará medidas para garantizar la protección de todos sus depósitos asegurados. El Departamento de Protección Financiera de California, donde la entidad tiene su sede, ha explicado en un comunicado que ha tomado posesión de SVB y que ha transferido a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés) la gestión de sus activos.

Cabe señalar que el banco, especializado en servir a las empresas emergentes tecnológicas del valle, anunció el pasado miércoles que iba a buscar una ampliación de capital para tratar de hacer frente a sus dificultades financieras, que le habían llevado a deshacerse de inversiones por valor de unos 21.000 millones de dólares, con una pérdida de unos 1.800 millones.

Ese anuncio llevó a muchos clientes a retirar sus fondos y hundió la cotización bursátil de la compañía, que a su vez afectó al sector bancario en general, tanto en Estados Unidos como en otros países. Esta misma semana también se ha hundido el Silvergate Bank, la principal entidad financiera estadounidense especializada en operaciones con criptomonedas.

Según los datos de la FDIC, Silicon Valley Bank tenía 17 sucursales en los estados de California y Massachusetts y al cierre de 2022 tenía activos por valor de unos 209.000 millones de dólares y unos 175.400 millones en depósitos.

Ante el cierre de dicha entidad finaciera, Wall Street ha abierto en rojo pero esrte lunes, luego se había recuperado, volvió a caer a las pérdidas con la noticia del cierre de SVB por parte de los reguladores.

Por su parte, El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió un mensaje de tranquilidad a los estadounidenses al recalcar que el sistema bancario del país «es seguro» y aseguró a los clientes de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank que tendrán sus depósitos.

«Sus depósitos estarán ahí cuando los necesiten», dijo en una breve intervención ante la prensa un día después de que los órganos reguladores lanzaran un plan para proteger los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso y cerraran otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros.

Pánico bancario global

Las bolsas europeas registraron este lunes 13 de marzo, su mayor caída diaria del año, arrastradas por los valores bancarios, a pesar de la intervención de las autoridades para limitar las consecuencias de la repentina quiebra de Silicon Valley Bank. El índice paneuropeo STOXX 600 cerró la jornada con un descenso del 2,3%, y los valores bancarios, financieros y de aseguradoras, junto con los energéticos, sufrieron las mayores ventas.

Igualmente, los valores bancarios europeos cayeron en promedio un 5,7%, lo que implica su peor caída en dos días desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania a principios del año pasado. «La preocupación por la resistencia de los balances del sector ante la quiebra de SVB sacudió a los inversores», dijeron los operadores.

En América latina, los bonos argentinos se desploman 5% a causa de la crisis que generó la caída de los dos bancos de inversión en los Estados Unidos y, en consecuencia, el riesgo país se dispara 10,7% hasta los 2.444 puntos básicos. En tanto, los papeles argentinos en Wall Street ceden 4% y el S&P Merval cae más de 1%.

Finalmente, el gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, inyectará hasta $25.000 millones del Fondo de Estabilización Cambiaria por el caos del Silicon Valley Bank.

Redacción: Lcdo. Jhoan Gutiérrez Terán (Cnp: 24.778)

1 comentario en «En EEUU: Crisis financiera ante la caída del Silicon Valley Bank»

  1. Agenda del Nuevo Orden Mundial: crear crisis financiera donde no la hay, buscando que el Estado controle los fondos de los inversionistas. Como resultado, habrá mayor control por parte de los demócratas (comunismo puro y duro pero bien disfrazado). Con esa estrategia, las bolsas caen y con ello el pánico, los inversionistas se retraen, la economía también, se pierden empleos, reina el caos. ¿La salvación? Un gobierno unitario, una sola religión (ya se terminó de construir la iglesia abrahámica, que concentra las 3 principales religiones en el mundo, lo siguiente es cambiar la Torá, el Corán y la Biblia), leyes que limiten la capacidad de elegir e invertir el dinero, porque el Estado es quien sabe lo que más le conviene a la gente, hasta que finalmente logren lo que se han propuesto hace años. En cuanto caiga el gigante gringo, habrá efecto dominó en el resto del mundo y ¿Quién surgirá como primera potencia? China. Por supuesto con su cultura a cuestas, sistema económico (incluyendo la mano de obra esclava que todavía hoy día existe), sistema político y demás. Todo implosionando gracias al virus de laboratorio que «dejaron escapar» con el fin de quebrar la economía más sólida que hubo durante años, representada bajo el «gran sueño americano». El que tenga ojos que vea.

    Responder

¿Qué opinas?