Por qué es difícil emprender en España: autonomía cuesta arriba

En España un autónomo invierte mucho más que su tiempo. Puede no ganar dinero e incluso perderlo.

Muchas personas tienen ingresos directos o empleo gracias a los negocios autónomos: la tienda de ropa de al lado, la panadería, la agencia de marketing, etc. 

El riesgo de emprender en España es enorme, por eso algunos opinan que los autónomos deberían tener incentivos acordes

En España hay que ser muy valiente para atreverse a ser autónomo pues te enfrentas a:

  • Licencias
  • Subidas de precio de las materias primas
  • Exceso de burocracia
  • Gestores, cuotas, gastos iniciales
  • Costos de los equipos…

2022 fue el peor año para los autónomos en los últimos diez años

En lo que va de 2023 se cierran 671 negocios autónomos al día. Así, en los últimos seis meses se han perdido más de 43.000 autónomos.

En medio del caos con las nuevas cuotas, los actos cometidos por la seguridad social que llevaron desde a no aplicarles la tarifa plana a unos, hasta a elevar las cotizaciones un 8,6% a otros sin previo aviso.

Además, la cantidad de autónomos en España cerró el 2022 en 3.324.048, frente a los 3.325.252 de 2021. Esto es 1.110.000 menos.

Eso sí, 55.000 empleados más en el sector público.

Continúa el frenazo en la creación de puestos de trabajo

A pesar de que el primer mes del año es tradicionalmente un mes complicado para el mercado de trabajo, este 2023 ha sido especialmente difícil: se destruyeron 215.047 empleos y el paro subió en 70.744 personas.

Los riesgos parecen superar a los incentivos para quienes quieren emprender en España

Para muchos es insostenible. Emprender en España es muy difícil.

En España los autónomos están estrangulados desde hace años. Hay que tener mucho valor y hacer un esfuerzo descomunal para serlo. 

El estado sólo pone trabas a la creación de empleo y empresas, a la competencia y al mercado. Para garantizarse su posición están procurando que todos queramos vivir del estado o ser funcionarios. 

El autónomo es el escalón que todos pisan. España no tiene condiciones favorables para el emprendimiento.

Trabajo para mayores de 50 años con poco esfuerzo e inversión

Parece que los gobiernos españoles no quieren empresarios, prefieren asalariados para poder manipularlos. Quienes intentan vivir de sus emprendimientos suelen sentirse pisoteados.

Es como si exprimir a los autónomos y a las pymes fuera la intención de cada gobierno español. Castigar a los creadores de riqueza se ha convertido en una carta para recaudar e intentar equilibrar la balanza deficitaria de unas políticas públicas calamitosas y populistas. 

Mientras el sistema se cae a pedazos, sanidad, pensiones, educación e inversión pública, España se hunde con una deuda inmensa. 

Debido al sistema, emprender en España no es sostenible, y los culpables son los ciudadanos.

Los gobernantes españoles son reflejo de la realidad de la sociedad. 

La otra cara de la moneda

Por otro lado, poco se habla del dinero que mueven autónomos.

Los asalariados declaran lo que ingresan y muchos pierden becas y ayudas, pero hay autónomos que declaran menos de lo que  ingresan.

Además, un autónomo es una empresa, y por lo tanto no tiene sentido que se queje de no tener un salario mínimo pues ese es un derecho de los trabajadores. 

Tampoco parece justo que los autónomos se quejen de que la cuota mínima sea de 230€ cuando un trabajador que percibe un sueldo de 1500€ aporta mucho más. 

Además, un autónomo es una empresa, condición que le permite contratar gente y quedarse con parte del dinero que producen, pudiendo incluso llegar a vivir sin trabajar. 

¿Qué opinas?

¿Por qué es más complicado ser autónomo en España? | Novicap

¿Qué opinas?