Una estrella es una esfera de gas en un estado de equilibrio entre la gravedad que tiende a comprimirla y la presión del gas que tiende a que se expanda.
Pero, ¿cuál es la estrella más grande del universo?

La estrella más grande del universo
Una estrella es un esferoide luminoso que mantiene su forma debido a su propia gravedad. La estrella más cercana a la Tierra es el Sol. Otras estrellas son visibles a simple vista desde la Tierra. Durante la noche, aparecen como una diversidad de puntos luminosos aparentemente fijos en el cielo. Esto se debe a la inmensa distancia que las separa de nosotros. Históricamente, las estrellas más prominentes se vieron agrupadas en constelaciones y asterismos. Las más brillantes se vieron denominadas con nombres propios.
Los astrónomos han recopilado un extenso catálogo, proporcionando a las estrellas designaciones estandarizadas. Sin embargo, la mayoría de las estrellas, incluyendo las externas a nuestra galaxia, son inapreciables a simple vista desde la Tierra. De hecho, la mayoría son invisibles desde nuestro planeta incluso a través de los telescopios de gran potencia.
Durante al menos una parte de su vida, una estrella brilla debido a la fusión termonuclear del hidrógeno en helio en su núcleo, que libera energía, la cual atraviesa el interior de la estrella y, después, se irradia hacia el espacio exterior. Casi todos los elementos naturales más pesados que el helio se crean por nucleosíntesis estelar durante la vida de una estrella y, en algunas de ellas, por nucleosíntesis de supernova cuando explotan. Cerca del final de su vida una estrella también puede contener materia degenerada. Los astrónomos pueden determinar la masa, edad, metalicidad (composición química) y muchas otras propiedades de las estrellas mediante la observación de su movimiento a través del espacio, su luminosidad y su espectro.
La masa total de una estrella es el principal determinante de su evolución y destino final. Otras características de las estrellas, como el diámetro y la temperatura, cambian a lo largo de su vida, mientras que el entorno de una estrella afecta a su rotación y movimiento. Una gráfica de dispersión de muchas estrellas que hace referencia a su luminosidad, magnitud absoluta, temperatura superficial y tipo espectral, conocido como el diagrama de Hertzsprung-Russell (Diagrama H-R), permite determinar la edad y el estado evolutivo de una estrella.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
podrán curarse una gran cantidad de malformaciones congenitas
Hola Claudio. Al parecer tu comentario no tiene nada que ver con este artículo, ¿o sí?
Saludos.