Así puedes preparar un delicioso y popular postre como los bizcochos de soletilla de manera casera
Los bizcochos de soletilla son un tipo de bizcocho dulce que se ha colocado entre los favoritos de muchas personas, cuenta con una consistencia esponjosa y de forma alargada u plana que las hace completamente diferente a todas esas versiones que en realidad conocemos y disfrutamos. Aunque en México lo conocemos de una manera, en realidad en otros países son conocidas como el tiramisú y la carlota.
A diferencia de otras versiones de bizcocho, este se elabora con una masa muy ligera sin levadura, en la que tiene como principal objetivo la de montar las claras a punto de nieve para incorporar la mayor cantidad de aire posible, siendo esta masa conocida por la gran cantidad de aire que suele tener y que se conoce como masa genovesa. Precisamente por ello, el día de hoy queremos dejarte la receta para que las prepares en casa de manera correcta.

Ingredientes:
- 2 huevos
- 90gr de azúcar
- 60gr de harina de trigo
- 30gr de fécula de maíz
- 1 cdita de esencia de vainilla
- Azúcar glass para decorar
Preparación:
1-Separa las yemas de los huevos y lleva a un recipiente, bate las claras junto al azúcar. Remueve perfectamente hasta integrar por completo y de una consistencia estilo merengue espeso, la idea es que al voltearlo no caiga.
2-En otro recipiente bate las yemas junto con el resto del azúcar hasta blanquear y que doblen su volumen, integra la esencia de vainilla y sigue batiendo hasta integrar por completo. Una vez que lo tengas, entonces será el momento de agregar la harina y la fécula de maíz, previamente tamizadas y poco a poco mezcla con la espátula.
3-Cuando tengas la mezcla homogénea pasa a una manga pastelera y forra la bandeja del horno con papel para hornear y con la manga comienza a formar unos tipo de bastones, siempre manteniéndolos separados. Espolvorea con azúcar glass y con un poco de azúcar granulado. Lleva al horno precalentado a 180ºC entre 5-6 minutos.
4-Pasado el tiempo saca, deja enfriar y listo, sirve y disfruta.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente GASTROLAB