Esta es una historia de horror real que relaté hace años para el programa de televisión «Voces anónimas», dirigido por el presentador y escritor Guillermo Lockhart. El lugar secreto de Sáenz de Miera

Cerca de la carretera Dolores se abre paso a uno de los lugares más aterradores de Guanajuato: ven a conocer la escalofriante historia de la Ex Hacienda del Cochero. El lugar secreto de Sáenz de Miera.
De Hacienda minera a mazmorra
La minería en Guanajuato fue la principal actividad económica durante el siglo XVI. Esto fue así hasta finales del siglo XVIII, tiempo en el cual Guanajuato es reconocido como principal productor de plata a nivel mundial. Pues bien, nuestra historia comienza justo en este periodo. La hacienda fue construida en 1692 por orden del Marqués de Rayas y, al igual que otras haciendas de ese periodo, tenía la finalidad de explotar los recursos de las minas.
Durante años, la hacienda mantuvo sus funciones normales, hasta principios del siglo XVIII. Durante la Colonia, la Nueva España vivía dominada por las leyes eclesiásticas que se hacían cumplir a través de la Santa Inquisición, que a su vez tenía otro órgano ejecutor: el Tribunal del Santo Oficio.
En 1764, la Hacienda del Conchero comienza a funcionar como mazmorra. Casualmente, el Marqués de Raya era amigo de Fernando de Miera, quien fuera un famoso inquisidor del Santo Oficio. Aquí se traían a todos aquellos blasfemos, herejes, brujos y cualquier otra persona que se opusiera a la religión católica. Estar condenado por el Tribunal del Santo Oficio era una firma de muerte segura.
El potro de hierro, la rueca, la silla con clavos, la máscara de hierro, el cinturón de castidad, la dama de hierro y la guillotina, así como los cadáveres encontrados en estos túneles, dan una idea más que clara del sufrimiento y dolor que se experimentó en este lugar. Pese a que el periodo de actividad de la hacienda como mazmorra fue relativamente corto, los acontecimientos sucedidos han generado una atmosfera tétrica y desolada. Así que no pierdas la oportunidad de visitar este museo una vez que termine la jornada de sana distancia.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente MXCITY