Efemérides 23 de marzo de 2023 | Día Mundial del Aprendizaje

Jueves 23 de marzo de 2023 · 82º día de los 365 del calendario · Quedan 283 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 23 de marzo de 2023

Imagen superior de Martine en Pixabay

· Efemérides 23 de marzo de 2023 | Día Mundial del Aprendizaje ·

El 23 de marzo se celebra el Día Mundial del Aprendizaje, una fecha para destacar la importancia del aprendizaje para el crecimiento y desarrollo de las personas

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren y desarrollan habilidades, conocimientos, conductas y valores. Es resultado de la atención, el estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento, la observación, así como la influencia de factores externos con los cuales interactuamos.

¿Por qué necesitamos y celebramos el Día Mundial del Aprendizaje?

Celebramos el Día Mundial del Aprendizaje, porque el Aprendizaje es universal, y es algo intrínseco en el ser humano. Sin él no hubiéramos evolucionado, sin él no nos desarrollaríamos, es algo fundamental para avanzar en la vida, y además, hoy en día forma parte de todas y cada una de nuestras facetas de la vida, tanto personal como profesional.

Hay dos términos que hoy en día se utilizan mucho en el sector de la formación y el aprendizaje y que son soft skills imprescindibles hoy por hoy, que debemos tener siempre presentes:

Life Long Learning y Learnability

  • Life Long Learning: La capacidad de aprender permanentemente. La meta principal es la mejora personal continua y se impulsa a través de la motivación del estudiante o alumno, que elige las habilidades específicas a desarrollar para su provecho propio.
  • Learnability: La habilidad de aprender a aprender. En el mundo empresarial, se entiende por learnability la capacidad que tiene un trabajador de aprender nuevas habilidades durante su vida profesional para mantenerse empleable. En un entorno profesional en constante cambio como el actual, la capacidad de desarrollarse y aprender es muy valorada. El Learnability es un indicador clave sobre la flexibilidad de un individuo y su capacidad de adaptación, mejorar la toma de decisiones, su curiosidad, sus capacidades intelectuales, su actitud positiva y resolutiva, etc.

Importancia del Aprendizaje

El proceso de aprendizaje involucra varios elementos importantes, como la atención, la memoria, la motivación, la emoción, la percepción y la cognición. Estos elementos interactúan entre sí para permitir que las personas puedan procesar la información y construir nuevos conocimientos y habilidades.

Imagen de ThePixelman en Pixabay

Elementos del aprendizaje vs elementos de la formación

Está claro que, el aprendizaje nos ayuda además, a estar actualizados de las últimas tendencias y avances sobre todo de cara a nuestro puesto de trabajo, nos ayuda a tomar decisiones conscientes y responsables, y a comprender mejor el mundo que nos rodea.

Sin embargo, si hablamos de aprendizaje, también sería interesante hablar de la formación o de las sesiones formativas. ¿Cuándo interiorizamos o aprendemos realmente?, ¿qué debe pasar para que una formación nos deje huella?, ¿aprendemos igual cuando alguien lee las slides de un Power Point o cuando el profesor se involucra y hace cosas más disruptivas? ¿Qué «claves» o elementos deben darse para que lo anterior ocurra?, ¿cómo debe ser esa formación? ¿qué elementos debemos tener en cuenta a la hora de crear/hacer una sesión formativa?

La tendencia dice que cada vez más alumnos piden:

  • Innovación Pedagógica: Combinar la pedagogía y el rigor, con la innovación metodológica y tecnológica.
  • Transformador: Me hace mejor profesional, porqué cambia la forma de ver las cosas.
  • Divertido: Gamificado (que jugando se aprenda), por el reto, por el ponente, por lo entretenido.
  • Colaborativo: Espacio para practicar, experimentar, trabajar en equipo. No sólo teoría.
  • Seguridad: Puedo equivocarme y no pasa nada. Respetuoso conmigo y con el entorno/equipo.
  • Legitimidad del Formador: Sabe de lo que habla y fluye en el tema.
  • Experiencial: Conectar con un relato, con una experiencia, «el curso es para mi, habla de mi», que sea acorde a mi realidad.
  • Utilidad: Llevarnos siempre «dos herramientas» que pueda utilizar recurrentemente en mi día-día.
  • Emoción: Efecto WOW, diferente, sorprendente, inesperado, ritmo que lo convierte en memorable.
  • Atención al Detalle: Mimando todos los detalles de la experiencia o formación.

Saber más…

Efemérides 23 de marzo de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1776: nace en Caracas Vicente Salías, autor de la letra de nuestro Himno Nacional (f.1814).

1822: circula por última vez el Correo del Orinoco.

1833: muere en Caracas, Juan Manuel de Escalona, militar venezolano, miembro del primer triunvirato independentista (n. 1786)

1840: nace en Caracas el médico y biógrafo, Laureano Villanueva, fue rector de la Universidad Central de Venezuela (f. 1912).

1850: suspende sus servicios el Banco Nacional de Venezuela, el cual había sido la primera entidad bancaria formada con capital nacional en el país.

1900: nace en Caracas el compositor y cofundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, José Antonio Calcaño (f. 1978).

1908: nace en Pampatar, estado Nueva Esparta, el político y candidato presidencial Jóvito Villalba (f.1989).

1925: se funda el Banco Mercantil.

1933: nace en Cumaná el boxeador Víctor Adams, mejor conocido como Sonny León, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1996 (f. 1996)

1938: se crea la Sociedad Bolivariana de Venezuela.

1948: nace la actriz hispanovenezolana Chony Fuentes.

1953: nace en Cúa, estado Miranda, el gran beisbolista Baudilio Díaz (f.1990).

1956: nace en Caracas la actriz y cantante Vestalia Mejías.

1964: nace en Maracaibo el escritor Marco Tulio Socorro.

1971: muere en Caracas el crítico literario Marco Rafael Angarita Arvelo (n. 1898).

1971: Venezuela y Argentina reestablecen relaciones diplomáticas (que habían sido rotas desde 1957).

1982: nace en Caracas el escritor y editor Manuel Gerardo Sánchez.

Efemérides 23 de marzo de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional

1868: en Oakland (California) se funda la Universidad de California.

1900: nace Erich Fromm, psicoanalista germano-estadounidense (f. 1980).

1998: en los Estados Unidos, la película Titanic recibe 11 Premios Óscar.

Conmemoraciones a nivel mundial

  • Día Mundial del Aprendizaje
  • Del 21 al 27 de marzo: Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial
  • Declarado por la Organización Mundial de la Salud es el Día Mundial de la Rehabilitación Motriz.
  • Desde 1997 se celebra el Día Meteorológico Mundial.

Santoral Católico

Santos (as)

  • Fingar o Guignero de Cornualles, mártir (c. 460)​
  • Victoriano y Frumencio de Cartago, mártires (f. 484)​
  • Gualterio de Pontoise, abad (f. c. 1095)​
  • Otón de Ariano, ermitaño (f. c. 1120)​
  • Toribio de Mogrovejo, obispo (f. 1606)​
  • José Oriol, presbítero (f. 1702)​
  • Rebeca de Himlaya, virgen (f. 1914)​

Beatos

  • Pedro de Gubbio, presbítero (f. c. 1306)​
  • Edmundo Sykes, presbítero y mártir (f. 1587)​
  • Pedro Higgins, presbítero y mártir (f. 1642)​
  • Anunciata Cocchetti, virgen (f. 1882)​
  • Metodio Domingo Trcka, presbítero y mártir (f. 1959)​

Wikipedia

Video: Efemérides 23 de marzo de 2023

Audio: Efemérides 23 de marzo de 2023

¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 23 de marzo de 2023!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?