En medio de la pandemia surgieron algunas singulares tendencias tecnológicas, y entre las más destacadas estuvo la de los chats de audio en vivo que explotaron con el lanzamiento de Clubhouse. Aquella tendencia desató una fiebre que contagió a gigantes como Spotify o Twitter, pero al auge de estos servicios le ha seguido una caída estrepitosa.
Clubhouse
Lanzada en pleno confinamiento, Clubhouse se convirtió en la red social en la que todo el mundo quería estar. El acceso inicial por invitación —pronto abrieron las puertas a todos los públicos— la convirtió en una plataforma deseada, y su funcionamiento mostró una potencial democratización de las charlas radiofónicas: de repente cualquiera podía montar una mesa redonda con ponentes y oyentes —que podían pedir la voz— para debatir cualquier tema. La propuesta tuvo especial repercusión por aprovecharse del hecho de que todos estábamos en casa y había una gran disposición a probar este tipo de servicios.
Todos la copiaron
Los grandes de la industria no quisieron dejar pasar la oportunidad de ofrecer sus propias alternativas. Instagram, Telegram, Spotify, Facebook, Amazon y Twitter. Por supuesto surgieron otras independientes como Jam o Stereo que trataron de seguir la estela de aquel desarrollo, y durante un tiempo tuvieron su sitio.

Número global de instalaciones de ClubHouse en móviles Android e iOS. Fuente: The Wrap.
Tal como vino, (casi) se fue
La fiebre de los chats de audio se fue difuminando tras el fin de la pandemia. La vuelta a la actividad y la preferencia por otras redes sociales —como una TikTok que sigue en la cresta de la ola— fueron restando relevancia a Clubhouse y al resto de competidores. Según datos de la consultora Sensor Tower citados en The Verge, el número de usuarios activos en Clubhouse ha caído un 82% desde verano de 2021, cuando la app alcanzó su máxima relevancia. La revolución del «audio social» acabó siendo efímera, y hoy en día Clubhouse ha pivotado a salas privadas para tratar de adaptarse a una situación en la que el uso de estas plataformas ha pasado a un segundo plano.
Spotify Live
En Music Ally desvelaban cómo Spotify tiene preparado el adiós a su servicio Spotify Live. Ese fue el servicio que cogió el testigo de Greenroom, el clon de Clubhouse lanzado por este gigante del streaming de audio. Los recortes de presupuesto de la plataforma y el decreciente interés de esa función han hecho que la decisión aquí sea contundente.
Un portavoz de la empresa indicaba en esa pieza cómo «tras un periodo de experimentación y aprendizaje sobre cómo interactúan los usuarios de Spotify con el audio en directo, hemos tomado la decisión de cerrar la aplicación Spotify Live».
Reddit Talk
Los responsables de esta red social también decidieron cerrar su alternativa a Clubhouse. Reddit Talk, lanzada en abril de 2021, se cerraba hace pocas semanas. En su mensaje de despedida los responsables de Reddit explicaban que la plataforma requería muchos más recursos de los que habían previsto, y confesaban que no tienen claro si volverán a ofrecer de nuevo un servicio de este tipo en el futuro.
Twitter Spaces
Es probablemente la alternativa más relevante en la actualidad, y aunque la actividad en Twitter Spaces sigue existiendo, Elon Musk se ha desecho de gran parte del equipo que gestionaba y desarrollaba esa parte de la plataforma. Con la de cosas que tiene encima el Sr. Musk, no parece que tratar de salvar un producto con una relevancia y popularidad discretas vaya a ser una prioridad.
Continúa leyendo en Xataka.