Qué sustituirá al papel higiénico y por qué dejaremos de usarlo

Desde que se popularizó su uso, el papel higiénico tiene poca competencia

Esto podría cambiar, pero no debido a otro invento, sino gracias a un cambio cultural.

El papel higiénico es un elemento imprescindible en nuestra vida, pero está creciendo un cambio cultural debido al cual la sociedad lo sustituirá o al menos lo usará menos.

Aunque no se conoce a ciencia cierta cuál es su origen, hay escritos del siglo VI a.C en la Antigua China.

Sin embargo, el papel higiénico moderno se inventó mucho más tarde, a mediados del siglo XIX de la mano de Jospeh Gayetty en Estados Unidos.

Desde entonces, es un producto ampliamente utilizado, e incluso en las épocas más complicadas de la historia se ha convertido en uno de los más demandados.

Solo tenemos que recordar lo que ocurrió en 2020 cuando comenzó la pandemia del Covid-19. El papel higiénico voló de los supermercados y encontrarlo era una misión prácticamente imposible.

Papel higiénico

Adiós al papel higiénico: qué lo sustituirá

Existe la creencia generalizada de que es un producto ecológico y, por lo tanto, fácilmente desechable. Sin embargo, esto no es exactamente así.

En los últimos años, organizaciones medioambientales de todo el mundo han mostrado una gran preocupación por el impacto del papel higiénico en el entorno natural, sobre todo en el caso del extra suave.

El papel higiénico está fabricado con papel reciclado y celulosa. El extra suave requiere un mayor porcentaje de fibra nueva para conseguir ese plus de suavidad, razón por la cual tiene un precio más elevado.

A esto hay que sumar que el papel higiénico no consigue limpiar completamente, lo que ha llevado a muchas personas a volver a una forma tradicional de eliminar la suciedad: agua y jabón. De esta manera también se evitan posibles irritaciones.

¡Y todavía hay más! Científicos de la Universidad de Florida han realizado un estudio mediante el análisis de aguas residuales y la recopilación de muestras de papel toilet en diferentes zonas del mundo.

Y la conclusión a la que han llegado es cuanto menos preocupante.

El papel higiénico podría ser una fuente de sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud. Los expertos han hallado en este producto los conocidos como contaminantes eternos.

Teniendo todo esto en cuenta, el final del papel higiénico podría estar más cerca de lo que pensamos.

Al papel higiénico no lo sustituirá por otro producto, sino agua y jabón.

Cada vez más gente se lava con agua y jabón y no usa el papel ni siquiera para secarse porque deja residuos.

Así que la tendencia indica que el papel higiénico será sustituido por agua, jabón y una toalla de tela o toallitas húmedas desechables para secar luego del lavado.

Lo que sucede culturalmente es que cada vez más personas encuentran poco higiénico limpiarse con papel y listo.

La comparación en Internet es que si te ensuciaras la cara con algún desecho, seguramente te lavarías y no solo te pasarías un papel.

Nuestras heces contienen grasa, lo que las hace abrasivas. Algunas personas opinan que cuando nos pasamos el papel, aunque nos limpiamos, en parte también nos estamos untando.

Cada vez más personas encuentran insuficiente pasarse un papel seco luego de ir al baño pues siempre quedan residuos, o en el mejor de los casos, olor.

Ya hay algunos países en los que no se utiliza el papel higiénico. Por ejemplo, en Oriente Medio y en el Sudeste Asiático lo más habitual es lavarse con agua.

En Jordania, Egipto o la India es raro que los baños tengan un inodoro. La costumbre es colocarse en cuclillas en un agujero en el suelo y, al terminar, hay un cubo con agua para enjuagar la zona y una manguera para limpiarse.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente OK DIARIO

31 comentarios en «Qué sustituirá al papel higiénico y por qué dejaremos de usarlo»

  1. No estoy de acuerdo en eliminar el papel higiénico. Además, cuando se viaja, tanto niños como adultos, sobre todo en transporte público, donde el tiempo es limitado, ¿Con qué tempo vas a lavar a un niño o lavarte con mangueras o a tomar un baño??

    Responder
    • Hola José. Según el artículo original, el papel higiénico no será sustituido por otro producto, sino por agua y jabón. Cada vez más gente se lava con agua y jabón y no usa el papel para secarse porque es muy residual. Será agua, jabón y una toalla o toallitas desechables.

      Igualmente cada vez más gente encuentra poco higiénico limpiarse con papel. La comparación en Internet es que si te ensuciaras la cara con algún desecho, seguramente te la lavarías y no solo te pasarías un papel. Entonces cada vez más personas encuentran insuficiente pasarse un papel seco luego de ir al baño pues siempre quedan residuos, o en el mejor de los casos, olor.

      Agregaremos esta nota al artículo para aclarar.

      Muchas gracias por dejarnos saber que no quedaba claro.

      Responder
      • Creo deberían tomar en cuenta que los autobuses de viajes largos, NO prestan las condiciones de higiene necesarias para que los pasajeros usen agua y jabón, sobre todo para los niños y las damas, creo qe cada vez un grupo d e personas toman ciertas decisiones sin hacer un estudio y análisis más profundo de la situación… Sin pensar en la parte negativa que a veces ocacionan estas decisiones de ciertos grupos ambientalistas…. Y como van hacer con los desastres que ocasionan los terremotos y deslaves de los volcanes… Acaso tienen algo para detenerlos… Vaaah.. Lo usual es que te limpies la caca con papel y luego te laves..

        Responder
  2. La celulosa proviene de la madera, se talan grandes bosques para untarse la caca…
    El agua y el jabón cada vez más escasa a nivel mundial (agua)…
    Definitivamente el ser humano es una π¥€®D@ y todo lo que toca lo vuelve π¥€®D@…

    Responder
    • Me parece excelente idea, de hecho mi ginecólogo lo primero que hace es pedir a sus pacientes que no usen papel. Recomienda agua y jabón y una toallita de tela. Yo adopte esa modalidad y ya no uso papel , me ido muy bien.

      Responder
  3. Contaminar contamina todo,o casi todo. Tengo,bueno tuve una tía que nunca uso papel higiénico,siempre se lavaba. Con agua y jabón,pues sabeis que os digo se murió igual…..creo que nos estamos pasando.

    Responder
  4. Contaminar contamina todo,o casi todo. Tengo,bueno tuve una tía que nunca uso papel higiénico,siempre se lavaba. Con agua y jabón,pues sabeis que os digo se murió igual…..creo que nos estamos pasando.

    Responder
  5. Ok se usa agua y jabón hasta ahí todo bien pero con que se sacan, no va ser con una toalla de algodón eso seria más antihigienico

    Responder
  6. Cosa absurda. El lavarse constantemente con agua puede crear infecciones urinarias . Según la medicina. Además el papel es algo que también se convirtió en algo cultural e imprescindible para esta época. Es algo multiuso. Solo pienso que empezamos a la pobreza, ahhhhh lo del escusadooooooo por Dios, yo ya no puedo hacer cuclillas. Vergüenza me da tal justificación

    Responder
  7. Es cosa de acostumbrarse.
    En mi baño siempre está colgado el jarro qué todos usamos,y Cuándo viajamos el jarro es parte de nuestro equipaje.

    Responder
  8. Y el consumo de agua sería más grande y no es que debemos ahorrar agua y los recibos serían más costosos además es un gasto más para adaptar los sanitarios y no todo el.mundo tiene dinero para realizar estos cambios

    Responder
  9. De por si no hay agua y las toallas son muy caras yo me acuerdo que hace muchos años no limpiabamos con papel periódico y nunca pasó nada

    Responder
  10. Cuando el camarero del restaurante vaya al baño será seguro si se lava y lleva gérmenes en las manos, prefiero que usen papel y después se laven las manos

    Responder
  11. Curadas elimino mi comentario.
    Lo hice porque creo que hoy dia hay temas mucho mas importantes que tratar y comentar, no semejante estupidez.
    Quiten este comentario tambien.

    Responder

¿Qué opinas?