Martes 11 de abril de 2023 · 101º día de los 365 del calendario · Quedan 264 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 11 de abril de 2023
· Efemérides 11 de abril de 2023 | Día Mundial del Parkinson ·
El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, para concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo
¿Cómo se originó el Día Mundial del Parkinson?
En el año 1997 la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson.
Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.
¿Qué es la enfermedad de Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso que se caracteriza por causar severos daños neurológicos, generando alteraciones en el control y coordinación de los movimientos del cuerpo, así como rigidez muscular.
El daño aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina, una hormona que regula el movimiento, detienen su producción y esto termina por desencadenar la enfermedad.

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del alzhéimer. Los síntomas aparecen de forma progresiva, afectando algunas zonas del cuerpo como las manos, los brazos, las piernas y la cara. Luego se extiende a todo el cuerpo, causando rigidez motora, temblores, problemas de equilibrio y coordinación.
Datos curiosos e interesantes
A continuación mostramos algunos datos adicionales que debes conocer sobre la enfermedad de Parkinson:
- De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años.
- Entre el 20 y 40% de los pacientes presenta depresión, como un síntoma precoz del Parkinson.
- Algunos científicos estadounidenses señalan que el suministro de vitamina K2 en enfermos con Parkinson mejora la circulación de electrones, la actividad de las mitocondrias y la producción de energía.
- Se estima que para el año 2030 habrán unas 12 millones de pacientes con Parkinson.
- Un estudio reciente efectuado por la Universidad McGill de Canadá, arrojó como resultado que la cafeína reduce los problemas motores en pacientes con Parkinson.
- La Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson (EPDA) estima que más de 6 millones de personas en el mundo padecen de Parkinson.
- Esta patología suele diagnosticarse alrededor de los 55 a 60 años de edad, aunque existen casos de otras edades.
Personajes con Parkinson
El Parkinson es una enfermedad que definitivamente transforma la vida de las personas. Sin embargo, no representa un impedimento para alcanzar metas y logros personales
A continuación mostramos algunos casos de personas que han sobrellevado esta enfermedad, siendo un gran ejemplo para pacientes que padecen Parkinson:
- Juan Pablo II: fue el papa 264 de la Iglesia Católica, considerado uno de los personajes más influyentes del siglo XX que se destacó por su noble labor durante su pontificado. La progresión de esta enfermedad limitó su capacidad de habla.

- Muhammad Ali: ha sido uno de los más grandes boxeadores de toda la historia, quién después de abandonar esta profesión fue víctima de este padecimiento. Fue un personaje influyente que apoyó causas sociales y humanitarias.

- Michael J. Fox: cotizado y reconocido actor de Hollywood en los años noventa que a los 29 años de edad tuvo que enfrentar esta enfermedad, siendo una dura prueba que afectó su carrera. A pesar de la adversidad, ha dedicado su vida a la lucha contra el Parkinson y hallar una posible cura para los que lo padecen.

- Salvador Dalí: fue un pintor, escultor y escritor español cuyas obras artísticas han sido ampliamente reconocidas en todo el mundo. A pesar que la enfermedad es neurodegenerativa mantuvo sus habilidades cognitivas aplicadas a su inigualable estilo artístico.

- Ozzy Osbourne: músico y compositor británico, vocalista de la banda de heavy metal Black Sabbath fue diagnosticado con el síndrome de Parkinson, con temblores involuntarios en sus extremidades.

- Katharine Hepburn: fue una actriz estadounidense considerada uno de los mayores íconos de la industria cinematográfica. Ha sido protagonista de grandes películas, quien fue diagnosticada con la enfermedad de Parkinson.

Efemérides 11 de abril de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1813: se desarrolla la Segunda Batalla de Maturín, un enfrentamiento donde las fuerzas republicanas ganaron la batalla.
1817: rotunda victoria del General Manuel Carlos Piar y las fuerzas patriotas en Guayana al desarrollarse la Batalla de San Félix.
1893: nace en Caracas el educador, poeta y crítico literario Fernando Paz Castillo (f.1981).
1898: nace en Maracaibo el empresario y banquero Luis Pino Ochoa (f. 1986)
1898: nace en Caracas la actriz, cantante, caricaturista y escritora Conny Méndez conocida como «la caraqueñísima» (f.1979).
1900: nace en San Félix, estado Falcón, el político y dirigente sindical Valmore Rodríguez (f. 1955)
1917: nace en Maracaibo el beisbolista Luis Romero Petit, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1996 (f. 2017)
1927: nace en Camaguán, estado Guárico, el poeta Arnaldo Acosta Bello (f. 1996)
1935: nace el investigador y geógrafo chileno-venezolano Pedro Cunill Grau.
1940: muere el escritor y crítico literario Luis Correa (n. 1886)
1953: es sancionada la Constitución de la República de Venezuela de 1953.
1953: Estados Unidos de Venezuela cambia el nombre al de República de Venezuela.
1964: nace en Chacachacare, estado Sucre, el grandeliga Amalio Carreño.
1972: inicia operaciones la Planta de Sal Caribe, la primera planta refinadora de sal marina del país.
1976: nace en La Guaira el grandeliga Kelvin Escobar.
1982: nace la actriz y cantante Daniela Bascopé.
1984: nace en Carabobo el grandeliga Andrés Eloy Blanco.
1991: se funda Hidrocapital.
2001: muere en Caracas la actriz y cantante Graciela Naranjo (n. 1916)
2002: se produce una marcha multitudinaria en Caracas que culmina en un enfrentamiento entre civiles y militares y conlleva al derrocamiento temporal del régimen de Hugo Chávez.
Efemérides 11 de abril de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1828: en el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina), se funda la ciudad de Bahía Blanca.
1899: España le cede Puerto Rico a los Estados Unidos.
1905: Albert Einstein publica su Teoría de la Relatividad.
1919: la Sociedad de Naciones crea la Organización Internacional del Trabajo.
1948: se funda la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica).
1958: nace la doctora Ana María Polo, abogada y presentadora de televisión cubano-estadounidense.
Conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial contra la enfermedad de Parkinson.
Otras conmemoraciones
- Día Internacional del Remero
- Día Internacional del Juego de Mesa
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países
- Costa Rica: Batalla de Rivas
- Uruguay: Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena
Santoral Católico
Santos (as)
- Estanislao de Cracovia, obispo y mártir (1079).
- Antipas de Pérgamo, testigo fiel (s. I).
- Felipe de Gortina, obispo (c. 180).
- Domnión de Salona, obispo y mártir (299).
- Barsanufio de Gaza, anacoreta (540).
- Isaac de Spoleto, monje (c. 550).
- Gema Galgani, virgen (1905).
Beatos (as)
- Lanuino de Calabria (1119).
- Sancha de Coímbra, virgen (1229).
- Ángel de Clavasio Carletti, presbítero, (1495).
- Jorge Gervase, presbítero y mártir (1608).
- Elena Guerra, virgen (1914).
- Semproniano Ducki, religioso y mártir (1942).
Video: Efemérides 11 de abril de 2023
Audio: Efemérides 11 de abril de 2023
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 11 de abril de 2023!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com